
Los casos de los uruguayos Pablo Cánepa, de 39 años, y Beatriz Gelós, de 71, han acaparado la atención pública tras la promulgación de la llamada Ley de la Muerte Digna (o Ley de Eutanasia). Ambos padecen enfermedades irreversibles y han manifestado su intención de acogerse a este procedimiento una vez que esté regulado. Sus casos incluso se mencionaron en el debate parlamentario que condujo a la reforma.

El presidente Yamandú Orsi promulgó la ley de “Muerte Digna”, también conocida como ley de eutanasia. El Poder Ejecutivo uruguayo tiene ahora 180 días para redactar el decreto que regulará oficialmente la aplicación de la ley.

El Premio Nobel de Economía 2025 ha sido otorgado a tres investigadores por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación: Joel Mokyr (historiador económico, ciudadano holandés, israelí y estadounidense, residente en EE UU), Philippe Aghion (francés, residente en Francia y Londres) y Peter Howitt (canadiense, residente en EE UU), anunció la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo este lunes por la tarde, hora local, marcando así el final de la temporada de premios Nobel de este año.

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025 por su obra cautivadora y visionaria que afirma el poder del arte en medio del horror apocalíptico, anunció Mats Malm, Secretario Permanente y Portavoz de la Academia Sueca, este jueves en Estocolmo.

El Premio Nobel de Química 2025 ha sido otorgado a Richard Robson (Reino Unido), Susumu Kitagawa (Japón) y Omar Yaghi (Estados Unidos) por su trabajo fundamental sobre las estructuras metalorgánicas (MOF, por su sigla en inglés), según anunció este miércoles la Academia Sueca.

El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a tres investigadores: John Clarke (Reino Unido), Michel H. Devoret (Francia/EE. UU.) y John M. Martinis (EE UU.), por su trabajo en mecánica cuántica, según anunció este martes la Academia Sueca.

Tras días de retrasos por problemas burocráticos, el Falkor (Too) zarpó del puerto de Buenos Aires para otra misión submarina conjunta del Instituto Oceanográfico Schmidt y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. (Ver también: https://es.mercopress.com/2025/10/03/buque-cientifico-varado-en-buenos-aires )

El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, de Estados Unidos, y a Shimon Sakaguchi, de Japón, por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica.

Una fábrica de mosquitos en Campinas, en el estado brasileño de São Paulo, utiliza dos nuevas tecnologías complementarias para reducir la transmisión del dengue mediante el control de las poblaciones de Aedes aegypti.

Las autoridades brasileñas se muestran desconcertadas por la confirmación de intoxicación por metanol a través del consumo de bebidas alcohólicas, detectada el 2 de febrero.