Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 podría asemejarse pronto a la gripe estacional en cuanto a la amenaza que supone para la vida humana, según se anunció mientras la agencia mundial espera reducir aún más su nivel máximo de alerta este año.
La anestesióloga Karina Rando relevará este lunes a Daniel Salinas como ministra de Salud de Uruguay, reemplazando así al funcionario que tomó protagonismo durante la pandemia del Covid-19, se informó en Montevideo. Salinas explicó que su renuncia se debió a motivos personales para evitar una mayor exposición pública, en particular ante los grupos antivacunas, y dedicarse a su profesión de neurólogo.
Las autoridades sanitarias paraguayas confirmaron el viernes la muerte de 43 personas en todo el país a causa del chikungunya, mientras que el número total de casos ascendió a 11.467 en las últimas tres semanas. Ocho de las víctimas eran niños menores de un año, mientras que otras 35 eran adultos mayores de 30 años, según el último informe epidemiológico divulgado por la Dirección General de Vigilancia de la Salud. La tasa de mortalidad es de 0,6 por 100.000 habitantes y la de letalidad del 0,1%, indicó el documento.
Investigadores argentinos están a punto de completar el desarrollo de la vacuna Covid-19 ARVAC Cecilia Grierson, por lo que se necesitan voluntarios para la fase de ensayo 2/3, según se informó en Buenos Aires. Se espera que el nuevo fármaco esté autorizado para mediados de 2023.
Las autoridades argentinas suspendieron el martes las exportaciones de aves de corral y sus productos tras confirmarse el primer caso de gripe aviar, en la provincia de Río Negro. Las exportaciones avícolas del país sudamericano ascendieron el año pasado a 383 millones de dólares, de los que China compró el 75%. Con 2,5 millones de toneladas de carne de ave producidas anualmente, el 10% se vende en el extranjero.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han expresado su preocupación tras confirmarse esta semana dos casos de contagio de gripe aviar H5N1 en humanos, aunque resta determinar si pudo darse entre ambos o se debió al entorno compartido.
A partir de este mes, un decreto firmado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el 16 de febrero, dispone que todos los extranjeros que entren en el país tengan un seguro médico, independientemente de que lleguen por tierra, mar o aire. La misma medida, aprobada también por el Consejo de Ministros, levanta todos los requisitos impuestos anteriormente como respuesta a la pandemia de Covid-19.
Estudiosos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina hallaron en fósiles de pingüinos indicadores de una separación histórica entre la Antártida y Sudamérica, se informó el miércoles.
Las autoridades sanitarias argentinas han decidido reforzar las medidas de bioseguridad ante el aumento de los casos de gripe aviar detectados en todo el país, especialmente en las provincias limítrofes con Uruguay, pero también en Córdoba y Salta.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay solicitó asesoramiento técnico a Chile para hacer frente a la actual crisis de gripe aviar, se informó el viernes en Montevideo.