Los casos de varicela en Uruguay casi se duplicaron este año, con 327 detecciones reportadas hasta el 5 de julio (frente a 187 en 2024), un aumento del 71,5%. La tasa de incidencia aumentó de 5,23 a 9,11 por 100.000 habitantes. El grupo de edad de 20 a 29 años registró el mayor aumento (20 a 24: de 15 a 56 casos; 25 a 29: de 10 a 49 casos), seguido del grupo de 10 a 19 años y menores de 5 años.
El Ministerio de Salud (MSP) reportó 34 brotes, de los cuales 20 intrafamiliares representaron 121 casos. Montevideo aportó el mayor número de casos (163, frente a 59 en 2024), con aumentos también en Canelones, Maldonado y Paysandú, pero descensos en Salto y Colonia
El aumento se relaciona con la vacunación incompleta, particularmente entre quienes nacieron antes de 1999 y recibieron solo una dosis de la vacuna contra la varicela. El programa de vacunación de Uruguay añadió una segunda dosis en 2014 (a los 5 años).
El virólogo Santiago Mirazo señaló que la protección de una sola dosis disminuye después de aproximadamente 20 años, pero la vacuna sigue siendo eficaz y el virus se mantiene estable. Sugiere una dosis adicional para quienes solo recibieron una inyección.
La varicela, causada por el virus varicela-zóster, es altamente contagiosa y se propaga por vía aérea, contacto directo o transplacentaria. Suele ser leve, pero puede ser grave en adultos o personas inmunodeprimidas. La vacuna tiene una eficacia del 70-90% (una dosis) y del 95% contra la enfermedad grave (dos dosis). La transmisión ocurre 1 o 2 días antes de la erupción, hasta que las lesiones forman costras (incubación: 10-21 días). En caso de contagio, los pacientes deben aislarse en casa hasta que las lesiones formen costras, evitar compartir objetos personales, mantener la higiene de la piel para prevenir la sobreinfección bacteriana y usar antipiréticos (no aspirina) y antihistamínicos según sea necesario, recomendó el MSP.
El doctor Marcos Delfino destacó el papel de la vacuna en la reducción de casos graves, señalando la naturaleza endémica de la enfermedad con brotes periódicos.