Un foro de Academias de Ciencias del bloque BRICS, celebrado en Río de Janeiro, emitió esta semana una declaración en la que propone la creación de una red de países miembros para implementar soluciones climáticas, centrándose en tecnologías de transición energética y el desarrollo de programas conjuntos de inteligencia artificial.
En respuesta al ataque estadounidense del sábado, el Parlamento iraní aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz. La decisión, que podría obstaculizar significativamente el comercio internacional, en particular el petrolero, está pendiente de la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
La embajadora paraguaya, Helena Concepción Felip Salazar, y el viceministro de Minas y Energía de Asunción, Mauricio Bejarano, se reunieron en Buenos Aires con la secretaria de Energía de Argentina, María Tettamanti, para avanzar en las conversaciones sobre un proyecto de gasoducto bioceánico. Las conversaciones se centraron en la redacción de un memorando de entendimiento y en la definición de los pasos para la integración gasífera entre ambos países.
El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Alejandro Gallardo, se disculpó este viernes por los retrasos en la descarga de combustible de buques tanque debido a las condiciones climáticas adversas, que retrasarán la llegada del producto al país mediterráneo.
La descarga de combustibles comenzó en tres puertos del océano Pacífico, con un estimado de 100 millones de litros de gasolina y diésel que llegarán a Bolivia este fin de semana. La operación involucra puertos de Chile y Perú debido a condiciones climáticas favorables, explicó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. La medida busca abordar la escasez de combustible que afecta a Bolivia.
La petrolera estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), comenzó a importar diésel y gasolina a través del puerto chileno de Mejillones para abordar la crisis de combustible que se ha prolongado durante meses. Esta nueva ruta complementa el puerto de Arica y diversifica las importaciones de cuatro países, asegurando que se cubra el 100% de la demanda del mercado con 70 millones de litros de combustible.
Bolivia enfrenta una grave crisis de combustible, caracterizada por largas filas de vehículos en gasolineras de las principales ciudades como La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, causada por una huelga parcial de transportistas de camiiones cisterna que exigen mayores tarifas de flete, sumado a retrasos logísticos en el puerto chileno de Arica.
Venezuela recurre a sus aliados geopolíticos, Rusia y China, para enfrentar una creciente crisis económica marcada por la caída de los ingresos petroleros, una inflación descontrolada y la depreciación acelerada de su moneda.
El expresidente paraguayo y director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, afirmó que el decreto del mandatario argentino Javier Milei, que ajusta la tarifa energética de US$ 17 a US$ 28 por megavatio-hora (MWh), fue la decisión correcta e insistió en que la medida no viola ningún tratado.
El presidente argentino, Javier Milei, firmó el Decreto N.° 303/2025, que autoriza un nuevo Acuerdo Operativo para la Central Hidroeléctrica Yacyretá, una entidad binacional de propiedad conjunta de Argentina y Paraguay. El convenio establece un aumento de tarifa de US$17 a US$28 por megavatio-hora (MWh) para optimizar el suministro, garantizar la estabilidad financiera y apoyar la modernización tecnológica.