El presidente argentino, Javier Milei, dijo este domingo que le entristecía cómo se había “utilizado con un vídeo editado” para engañar a los participantes en la manifestación del Orgullo Gay del 1 de febrero en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió este domingo con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a quien le comentó sobre el cada vez más preocupante control “por parte del Partido Comunista Chino” de la vía acuática que une los océanos Atlántico y Pacífico. Esta situación es una amenaza para los intereses estadounidenses, argumentó Rubio.
El Banco Central de Paraguay (BCP) recogió el guante de la andanada de medidas económicas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y habló de mayores costes de financiación entre las posibles consecuencias de las políticas del mandatario republicano.
Horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la creación de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, el índice Nikkei de Tokio, que agrupa a los 225 valores más representativos del mercado, se desplomó un 2,5%. Las medidas de la Casa Blanca del fin de semana impactaron en la capital nipona a primera hora del lunes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado los documentos que imponen un arancel del 25% a los artículos mexicanos y a la mayoría de los provenientes de Canadá, así como un 10% a productos energéticos canadienses y a los procedentes de China. Los países afectados anunciaron represalias. La imposición recíproca de impuestos a importaciones y exportaciones entrará en vigor el 4 de febrero.
A menos de quince días de iniciado el segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los exención de visado para ciudadanos chilenos tendrían sus días contados. Este viernes, 11 legisladores republicanos firmaron un documento en favor de su eliminación de la lista. La iniciativa se suma a una solicitud previa del fiscal de distrito del condado de Orange (California), Todd Spitzer.
Tras reunirse con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, el enviado del presidente estadounidense Donald Trump a Caracas, Richard Grenell, abordó su vuelo de regreso a casa junto a seis estadounidenses que habían sido tomados como rehenes por el régimen bolivariano.
Numerosos empresarios y políticos fueron señalados en un informe del Ministerio de Trabajo publicado esta semana sobre las condiciones laborales análogas a la esclavitud en el mayor país de Sudamérica. En las últimas tres décadas, más de 65.500 personas fueron rescatadas de esa situación. Sólo en 2024, se llevaron a cabo 1.035 inspecciones, con el resultado de 2.004 personas rescatadas, al quedar expuesta una vez más la debilidad local en materia de derechos humanos.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, destacó este viernes el peso de la apertura y el multilateralismo durante su discurso en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra. El mandatario sudamericano resaltó “la importancia de la integración global para fortalecer el comercio y la resiliencia ante la incertidumbre”.
Emily Damari, la soldado israelí que creció en el sureste de Londres y fue tomada como rehén por la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, habló este viernes por teléfono con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, a quien le contó su terrible experiencia. Tras su liberación, fue noticia en todo el mundo por haber perdido dos dedos y porque su orientación sexual (lesbiana) se había mantenido oculta al público para evitar más daños por parte de sus captores.