Durante un foro virtual celebrado en la Universidad Católica de Chile, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, afirmó que Rusia no quiere que su país estreche lazos con América Latina, a la que instó a sumarse a las sanciones globales contra su enemigo.
El ex presidente paraguayo y actual senador Fernando Lugo fue sometido a una traqueotomía a última hora del martes, tras las complicaciones que llevaron a los médicos a posponer la retirada del soporte vital.
Agrupaciones sindicales y organizaciones sociales argentinas tomaron el miércoles las calles de Buenos Aires provocando atascos en horario de oficina al protestar contra el aumento de la inflación, el desempleo y el deterioro de las condiciones de vida en general bajo la administración del presidente Alberto Fernández.
La metodología mediante la cual el gobierno de las Islas Falkland pretende alcanzar las metas del Plan (de Desarrollo) de las Islas, 2022/2026 fue aprobada durante la última sesión del Consejo Ejecutivo, ExCo, celebrada el pasado 26 de julio. Dicha metodología prevé un mecanismo que permita la elaboración de informes transparentes y precisos, entregados regularmente, a beneficio de los miembros de la Asamblea Legislativa, de la comunidad, del servicio civil, de la sociedad civil y el sector privado.
El Presidente de EE.UU., Joseph Biden, firmó este martes su Ley de Reducción de la Inflación, relativa a los crecientes precios, el cambio climático y otros objetivos. El mandatario dijo que era una de las leyes más significativas de nuestra historia.
A tres semanas del Plebiscito Constitucional en Chile, los no (rechazo) siguen a la cabeza, según una encuesta de la consultora Cadem, que mostró que el 46% de los votantes preferiría mantener la Constitución redactada bajo el dictador Augusto Pinochet en 1980 en lugar de adoptar la redactada por la Asamblea Constituyente convocada el año pasado.
Las autoridades cubanas han anunciado que se abrirán a la propiedad privada de los negocios en la isla caribeña, en una medida para capitalizar los recursos que no se habían explotado del todo y ayudar al país a superar la recesión.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou encabeza la lista de jefes de Estado latinoamericanos con mayor aprobación, según una encuesta de Ipsos publicada este lunes.
El ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, afirmó en una entrevista publicada este fin de semana que su país se adhiere al principio de una sola China, según el cual Taiwán sería una provincia rebelde que aún no se ha reincorporado políticamente al continente.
La facción oficialista Fuerza Republicana del Partido Colorado ha elegido al ministro de Obras Públicas y ex pastor evangélico Arnoldo Wiens como futuro candidato presidencial tras el anuncio del vicepresidente Hugo Velázquez de renunciar a su actual cargo y retirarse de la carrera electoral de 2023.