La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participó en una de las principales manifestaciones por el Día de la Mujer a lo largo de la Avenida 18 de Julio, organizadas por 50 colectivos feministas bajo el lema “contra el hambre y la opresión”.
Autoridades brasileñas y uruguayas llegaron a un entendimiento por el cual el aeropuerto de Rivera pasará a ser binacional, se desarrollará una hidrovía y se construirá un nuevo puente sobre el río Yaguarón, se anunció tras el encuentro que mantuvieron el martes en Brasilia los cancilleres Francisco Bustillo y Mauro Viera, junto a otros funcionarios.
Dos personas murieron el miércoles en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile cuando un grupo estilo comando intentó robar un vehículo blindado que transportaba más de 32 millones de dólares directamente desde la pista.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que la humanidad está a 300 años de la plena igualdad de género, al tiempo que advirtió de un retroceso continuo en materia de derechos de la mujer. Por el camino actual, la igualdad de género está a 300 años de distancia, argumentó el diplomático portugués esta semana ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
La decisión del Gobierno argentino de dejar sin efecto la autorización otorgada en su momento a LATAM Brasil para prestar servicios desde Córdoba a Mount Pleasant, en las Islas Malvinas/Falkland, ha quedado oficializada tras su publicación este martes en el Boletín Oficial.
El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció el martes, a través de un mensaje grabado desde la residencia de Olivos, el despliegue de fuerzas federales en la zona de Rosario para tratar de frenar la violencia relacionada con el narcotráfico. Rosario nos necesita, dijo elmandatario.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, explicó el martes que muchos argentinos han decidido emigrar y establecerse “al otro lado del charco” porque su país “genera certidumbre”.
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, admitió que el anterior intento de reforma constitucional fue un fracaso y dijo ser consciente de que su país no puede permitirse que eso vuelva a ocurrir, al tiempo que subrayó la importancia de la participación ciudadana.
El Comité Técnico de Admisibilidad de la reforma constitucional chilena comenzó a funcionar el lunes en Santiago con la elección de sus autoridades. El organismo está integrado por 14 representantes de distintos partidos políticos que fueron designados el 25 de enero.
El ex militar uruguayo Alejandro Ariel Ferreira ha sido condenado a 9 años de cárcel por torturas y crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención conocido como Los Vagones durante el régimen militar de 1973-1985, según se anunció el lunes. Fue la primera condena por juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad a través del nuevo código penal y la primera sentencia por un crimen de derecho internacional.