
Los casos de los uruguayos Pablo Cánepa, de 39 años, y Beatriz Gelós, de 71, han acaparado la atención pública tras la promulgación de la llamada Ley de la Muerte Digna (o Ley de Eutanasia). Ambos padecen enfermedades irreversibles y han manifestado su intención de acogerse a este procedimiento una vez que esté regulado. Sus casos incluso se mencionaron en el debate parlamentario que condujo a la reforma.

La compañía paraguaya Paranair inaugura una nueva ruta que conecta Asunción (Paraguay), Montevideo y Rivera (Uruguay), a partir del 1 de diciembre. El vuelo parte de Asunción, hace escala en Montevideo y finaliza en Rivera, convirtiéndose así en el cuarto destino de la compañía en el país.

El presidente Yamandú Orsi promulgó la ley de “Muerte Digna”, también conocida como ley de eutanasia. El Poder Ejecutivo uruguayo tiene ahora 180 días para redactar el decreto que regulará oficialmente la aplicación de la ley.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay trabaja para fortalecer significativamente los lazos comerciales con México, mediante el acceso a nuevos mercados para productos agrícolas de alto valor, como cítricos y cereales, y busca flexibilizar los protocolos de importación de carne.

El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, afirmó este lunes que la contundente victoria del partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, en las elecciones legislativas del domingo beneficiará a su país, con un vecino más estable, lo que generará un entorno favorable para la economía.

Mario Cardama, propietario del astillero español encargado de la construcción de dos Buques de Patrulla Oceánica (OPV) para Uruguay, cuyo contrato fue cancelado por Montevideo, insiste en que hubo una estafa contra su empresa, aunque admitió un problema con las garantías. Consideró que el banco que respaldaba la operación —EuroCommerce Limited— era, como mínimo, cuestionable.

El gobierno de Uruguay presentó una denuncia civil y penal contra el astillero español Cardama, responsable de la construcción de dos patrulleros oceánicos (OPV) por más de 92 millones de dólares, tras detectar presuntas irregularidades en la garantía bancaria del contrato firmado en diciembre de 2023. El caso ha escalado en los últimos días, con acusaciones cruzadas entre Montevideo y la empresa gallega, que niega cualquier irregularidad y denuncia un trasfondo político.

Las autoridades uruguayas anunciaron este jueves el desarrollo de Élida, una aplicación para celulares inteligentes diseñada para víctimas de violencia de género. El dispositivo lleva el nombre de Élida Pensado Graña, la primera mujer policía del país. Está diseñada específicamente para víctimas que tienen una orden judicial de alejamiento o una orden de no contacto contra un agresor. Se espera que comience a funcionar en diciembre.

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, anunció este miércoles la decisión de su gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama para la construcción de dos buques patrulleros oceánicos (OPV). El contrato, firmado durante la administración anterior de Luis Lacalle Pou (2019-2025), se rescinde debido a años de retrasos, incumplimientos y la precaria situación financiera del astillero, según se explicó.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, recibió este miércoles en Torre Ejecutiva al ex primer ministro británico Tony Blair, en el marco de una visita oficial que incluyó también escalas en Buenos Aires y Asunción. Blair, que dirige el Tony Blair Institute for Global Change, llegó a Montevideo para avanzar en los acuerdos de cooperación firmados recientemente con el gobierno uruguayo.