Cecilia Cairo renunció a su cargo de Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay este jueves tras la controversia generada por no haber regularizado la construcción de su vivienda ni actualizado el impuesto correspondiente durante al menos 20 años, por lo que hizo pagos mínimos incompatibles con el tamaño de la vivienda. El presidente Yamandú Orsi planea aceptar su renuncia mediante una nota formal este viernes.
Tras los anuncios de Buenos Aires sobre el levantamiento de las restricciones para cambiar pesos locales a dólares estadounidenses, los vecinos Uruguay y Paraguay se preparan para los tiempos que se avecinan. Ambos países prevén una creciente afluencia de viajeros argentinos que se beneficiarán del nuevo escenario, que en el caso de Paraguay también incluye un guaraní en retroceso frente al billete verde.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su reelección en Ecuador tras conversar sobre las acusaciones de fraude con el canciller Mario Lubetkin, según se informó en Montevideo. El líder del Frente Amplio (FA) también lamentó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa y analizó el Proyecto Hídrico Arazatí, así como la situación del país en cuanto a comedores populares y personas en situación de calle.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, acordó este miércoles en Tegucigalpa con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, impulsar la integración latinoamericana mediante una red eléctrica continental alimentada por energías renovables, una agencia farmacéutica regional para la producción de medicamentos esenciales y la cooperación en inteligencia artificial, matemáticas cuánticas y exploración espacial.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay emitió este miércoles una alerta por sarampión antes de la Semana del Turismo (versión laica de la Semana Santa), instando a quienes viajen al exterior -y particularmente a Argentina- a verificar que tengan dos dosis de la vacuna contra el sarampión, ya que se ha reportado transmisión comunitaria de esta enfermedad altamente contagiosa en el país vecino, al igual que en algunas partes de Estados Unidos y Europa.
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, resaltó este martes en Honduras la importancia de la cooperación y la unidad regional durante su mensaje en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que resaltó como el foro más inclusivo de América Latina y el Caribe, agrupando a 33 países.
Los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Panamá, José Raúl Mulino, se reunieron el lunes en el Palacio de las Garzas para tratar sobre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y otros asuntos bilaterales. El viaje del flamante líder del Frente Amplio reciprocó anteriores visitas de Mulino a Uruguay, que facilitaron el ingreso de Panamá como Estado Asociado del Mercosur en diciembre de 2024. El encuentro también se enmarcó en las celebraciones por los 120 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Uruguay y China pusieron en marcha esta semana en Montevideo un laboratorio conjunto de bio-nano-farmacia para avanzar en la innovación científica. La iniciativa es una colaboración entre la Universidad de la República (Udelar) de Uruguay y la Universidad china de Qingdao.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, resaltó este jueves la importancia del diálogo con Estados Unidos tras los aranceles anunciados el miércoles por Donald Trump. El líder del Frente Amplio (FA) señaló que países como México y Canadá quedaron exentos de dichos recargos, lo que abre un espacio para la negociación.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi emprenderá su primer viaje internacional como jefe de Estado el 7 de abril de 2025, visitando Panamá y Honduras, confirmó este lunes en Montevideo el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.