El excanciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa, quien ejerció durante la presidencia de Tabaré Vázquez (2015-2020), presentó sus cartas credenciales como nuevo embajador en Brasil. Durante la primera presidencia de Vázquez (2005-2010), Nin Novoa fue vicepresidente.
Con la entrada en vigor del nuevo esquema arancelario establecido por el presidente estadounidense Donald Trump este viernes, Uruguay y Argentina se encuentran entre los países menos afectados, con recargos de tan solo el 10%, una marcada diferencia con el 35% de Canadá o el 50% de Brasil, o un recargo predeterminado del 15% a menos que se especifique lo contrario.
Un ciudadano iraní fue condenado a tres meses de prisión en Uruguay por ingresar al país con un pasaporte israelí falso. El hombre había sido deportado previamente de El Salvador, donde también utilizó el documento apócrifo.
El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) de Uruguay decidió separar de sus cargos a dos subdirectores del Centro Las Piedras, en la Colonia Berro, tras recibir denuncias de violencia y posibles torturas a jóvenes detenidos, según informó el semanario Búsqueda.
Las autoridades sanitarias uruguayas reportaron un preocupante aumento de casos de sífilis, con cifras que prácticamente se duplicaron, pasando de aproximadamente 3.566 en 2020 a entre 7.035 y 7.091 en 2024. Este aumento se refleja en la tasa de incidencia, que pasó de 101 a 196 casos por cada 100.000 habitantes. Los hombres se ven afectados de forma desproporcionada, y más del 50% de los diagnósticos se dan en el grupo de edad de 18 a 29 años. Las desigualdades sociales agravan el problema, ya que las poblaciones vulnerables tienen acceso limitado a la atención médica y a recursos esenciales.
Los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de Uruguay anunciaron este martes que volverán a la versión anterior del pasaporte nacional, a partir del 1 de agosto. Esta decisión se produce después de que el nuevo formato, introducido el 16 de abril, presentara dificultades para la aprobación de visas de larga duración en varios países, en particular Alemania y Francia.
El banco brasileño BTG Pactual adquirió las operaciones uruguayas del banco británico HSBC por US$175 millones, lo que marca la entrada de BTG Pactual en Uruguay y la salida de HSBC del mercado como parte de su estrategia global de reestructuración. La operación, anunciada este lunes, incluye capital e instrumentos de capital adicionales y está sujeta a las aprobaciones regulatorias.
Uruguay y Chile avanzaron en su colaboración en políticas relacionadas con la memoria, la verdad y la justicia en relación con violaciones de derechos humanos del pasado.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, advirtió a los líderes políticos locales sobre la escalada del conflicto entre Irán e Israel y confirmó que se han reforzado los controles fronterizos tras la detención de un ciudadano iraní que ingresó a Uruguay con un pasaporte falso.
Las emblemáticas palmeras uruguayas se enfrentan a una grave amenaza por parte del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga invasora procedente del sudeste asiático. Detectado por primera vez en Uruguay en 2022, el insecto se ha propagado rápidamente, devorando miles de árboles y alarmando a las autoridades.