MercoPress, in English

Jueves, 31 de julio de 2025 - 05:46 UTC

 

 

Uruguay vuelve a la versión anterior del pasaporte

Miércoles, 30 de julio de 2025 - 10:51 UTC
La decisión se tomó después de que Alemania y Francia necesitaran “más tiempo” para evaluar el caso, lo que dejó a los viajeros en una situación incierta La decisión se tomó después de que Alemania y Francia necesitaran “más tiempo” para evaluar el caso, lo que dejó a los viajeros en una situación incierta

Los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de Uruguay anunciaron este martes que volverán a la versión anterior del pasaporte nacional, a partir del 1 de agosto. Esta decisión se produce después de que el nuevo formato, introducido el 16 de abril, presentara dificultades para la aprobación de visas de larga duración en varios países, en particular Alemania y Francia.

Si bien el gobierno uruguayo sostiene que no se han recibido rechazos oficiales para el ingreso de turistas y que los nuevos pasaportes se han utilizado sin problemas para el turismo, la preocupación por las visas de larga duración ha motivado el cambio. Alemania y Francia han indicado que necesitan más tiempo para tomar una decisión final sobre el nuevo documento.

Por otra parte, la Embajada de Japón en Montevideo advirtió formalmente el lunes que era muy probable que se les negara la entrada a Japón a los titulares del nuevo pasaporte uruguayo, y recomendó a todos los viajeros consultar con su sección consular antes de planificar sus viajes, contradiciendo así las garantías previas del canciller uruguayo, Mario Lubetkin, quien afirmó que Japón estaba comenzando a aceptar los nuevos pasaportes.

Los cambios en el nuevo pasaporte incluyeron la sustitución del campo “nacionalidad” a “nacionalidad/ciudadanía” y, aún más importante, la eliminación del “lugar de nacimiento”. Estas modificaciones han requerido un complejo proceso de reconocimiento internacional, lo que ha provocado las complicaciones actuales.

El gobierno se ha comprometido a reemplazar gratuitamente los nuevos pasaportes emitidos a partir del 16 de abril, priorizando a quienes tengan planes de viaje inminentes. Aproximadamente 17.000 documentos se ven afectados. Se continuarán las consultas con organizaciones internacionales, organismos políticos y la sociedad civil para garantizar que las futuras adaptaciones de los pasaportes cumplan con los estándares internacionales y mantengan la integridad del documento.

Categorías: Política, Uruguay.