MercoPress, in English

Lunes, 5 de mayo de 2025 - 01:26 UTC

Estados Unidos

  • Viernes, 2 de mayo de 2025 - 10:14 UTC

    Trump despide a su asesor de seguridad, pero lo propone para puesto diplomático en la ONU

    No eran nuevas las conversaciones en la Casa Blanca sobre un posible reemplazo para Mike Waltz como Asesor de Seguridad

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este jueves al Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tras un escándalo relacionado con un chat grupal de Signal que incluyó por error a un periodista y reveló planes militares sensibles contra objetivos hutíes en Yemen. El incidente del 15 de marzo expuso detalles operativos, como la fecha y los objetivos de los ataques, e implicó al secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las explicaciones de Waltz se consideraron inadecuadas y fue criticado por la deficiente verificación de su personal.

  • Jueves, 1 de mayo de 2025 - 10:06 UTC

    EE. UU. y Ucrania firman acuerdo sobre minerales estratégicos

    Trump convenció a Zelenski de que aceptara porque “Rusia es mucho más grande y mucho más fuerte”

    Estados Unidos obtuvo este miércoles acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania, esenciales para la electrónica, la energía limpia y el armamento, a cambio de establecer un fondo de inversión conjunto. El acuerdo de asociación económica, firmado en Washington tras tensas negociaciones, garantiza la plena propiedad de Ucrania sobre sus recursos, mientras que ambas naciones contribuyen equitativamente al fondo y lo gestionan.

  • Martes, 29 de abril de 2025 - 11:42 UTC

    Jefe del Comando Sur de EE.UU. aterriza en Argentina para visita de tres días

    Se trata del primer viaje de Holsey desde que sustituyó a Richardson

    El Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), Almirante Alvin Holsey, llegó a la Argentina para una visita de tres días destinada a fortalecer la cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad. Este martes se reunirá con el Presidente Javier Milei en la Casa Rosada, con el Ministro de Defensa Luis Petri y con otros oficiales de alto rango.

  • Miércoles, 23 de abril de 2025 - 10:59 UTC

    FMI revisa a la baja el crecimiento de la región por guerra arancelaria de Estados Unidos

    El FMI ajustó a la baja su previsión de crecimiento del PIB de Brasil para 2025, del 2,2% al 2,0%. Foto: EFE

    En Global Economic Outlook de abril de 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes en Washington, revisó a la baja las previsiones económicas mundiales y regionales debido a la guerra comercial iniciada por EE.UU. y las incertidumbres asociadas.

  • Lunes, 21 de abril de 2025 - 10:35 UTC

    Manuscrito del siglo XVI devuelto a las autoridades paraguayas

    El Manuscrito contiene un compendio de las leyes que regían la vida cotidiana de los indígenas durante la época colonial

    La justicia estadounidense devolvió el llamado “Manuscrito Hernandarias” del siglo XVI redactado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer gobernador criollo de América. El documento, de 13 páginas valorado en 20.000 dólares detallaba las leyes que regían la vida indígena bajo el dominio colonial español y estaba relacionado con la abolición del sistema de encomiendas en 1603. Había sido robado de los Archivos Nacionales de Paraguay y puesto a subasta en Nueva York en 2013.

  • Lunes, 21 de abril de 2025 - 10:20 UTC

    Devuelven al fabricante un avión Boeing destinado a una aerolínea china

    China ordena a las compañías aéreas nacionales que dejen de recibir aviones y componentes fabricados en EE.UU.

    Un flamante Boeing 737 MAX destinado a la compañía china Xiamen Airlines fue devuelto al fabricante debido a la escalada de tensiones comerciales impulsada por la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. Trump elevó los aranceles a las importaciones chinas al 145%, lo que provocó que China impusiera aranceles del 125% a los productos estadounidenses, lo que hace que la entrega de estos aviones sea financieramente inviable.

  • Miércoles, 16 de abril de 2025 - 09:55 UTC

    Embajada china en Buenos Aires refuta declaraciones de Bessent

    “Algunas personas con segundas intenciones intentan sembrar la discordia en las relaciones chino-argentinas y chino-africanas”, subrayó la embajada china

    La Embajada de China en Argentina emitió una enérgica protesta contra el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por sus declaraciones durante su visita a Buenos Aires el lunes, acusándolo de “calumniar maliciosamente” a China al calificar su acuerdo bilateral de swap con Argentina de “rapacible” y cargado de deuda.

  • Martes, 15 de abril de 2025 - 10:58 UTC

    La Argentina de Milei cierra filas con los Estados Unidos de Trump

    “Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, vemos señales de un cambio histórico”, destacó Bessent

    El presidente argentino, Javier Milei, se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada para abordar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, con especial atención a un posible acuerdo comercial alineado con la propuesta de aranceles recíprocos del presidente estadounidense, Donald Trump.

  • Lunes, 14 de abril de 2025 - 18:54 UTC

    Bukele, primer líder latinoamericano que Trump recibe en la Casa Blanca

    Bukele insistió en que no tiene la autoridad para devolver a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos

    Los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Nayib Bukele, de El Salvador, se reunieron este lunes por la mañana en la Casa Blanca. El visitante centroamericano se convirtió en el primer líder latinoamericano recibido por el jefe de Estado republicano desde su regreso al cargo. También fue la primera visita de un presidente salvadoreño desde 2014, cuando Barack Obama recibió a Salvador Sánchez Cerén.

  • Sábado, 12 de abril de 2025 - 10:54 UTC

    Lula promulga Ley de Reciprocidad en respuesta a los aranceles de Trump

    Con la nueva ley, la Camex de Brasil tendrá la facultad de aplicar medidas de represalia proporcionales

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este viernes la llamada Ley de Reciprocidad, que permite al gobierno federal reaccionar cuando países o bloques económicos implementen medidas que restrinjan las exportaciones brasileñas, ya sea mediante recargos u objeciones al origen del producto. La medida se publicará en la edición del lunes del Diário Oficial da União (Boletín Oficial).

Anterior