El presidente argentino Javier Milei se reunió este jueves con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington, D.C., para analizar el plan de estabilización y crecimiento del país sudamericano y avanzar en las negociaciones para un nuevo préstamo.
Las repercusiones de la implicación del presidente argentino Javier Milei en un escándalo de criptomonedas se han ampliado, implicando ahora a su hermana y asesora más cercana, Karina Milei. Han surgido acusaciones de que ella fue contactada directamente por quienes estaban detrás de la controvertida memecoin Libra, que se disparó y luego se derrumbó después de que Milei la respaldara en las redes sociales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este martes desde su residencia en Mar-a-Lago que Rusia está dispuesta a poner fin a la guerra en Ucrania y criticó a Kyiv por su renuencia a negociar. En opinión del líder republicano, el conflicto podría haberse resuelto antes.
Las autoridades federales de EE.UU. despidieron a una serie de empleados después de que Robert Francis Kennedy, Jr. (RFK) fuera confirmado por el Senado el jueves como nuevo secretario de Salud del país. Unos 1.300 trabajadores en período de prueba de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y otros 1.500 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) fueron despedidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica este miércoles con su colega ruso Vladimir Putin, con quien analizó durante más de 90 minutos la idea de iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Ambos líderes expresaron su deseo de terminar el conflicto lo antes posible.
Un cronista del servicio de noticias Associated Press (AP), con 178 años de existencia, fue excluido de un evento en la Casa Blanca el martes debido a que el medio no adoptó el nombre Golfo de América en referencia a esa parte del Mar Caribe conocida anteriormente como Golfo de México y rebautizada por el presidente estadounidense Donald Trump poco después de su juramentación el pasado 20 de enero.
El vicepresidente brasileño y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, defendió este miércoles el establecimiento de cuotas de exención para el envío de acero y aluminio a Estados Unidos, como ocurrió durante el anterior Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, destacó este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio es “contraproducente” para la economía mundial. “La economía mundial pierde con esto, con esta retracción, con esta desglobalización que está ocurriendo”, añadió.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este martes al grupo terrorista Hamás a no abandonar el plan de liberación de rehenes israelíes a cambio de presidiarios palestinos. El diplomático portugués instó a ambas partes a seguir adelante con la segunda fase del alto el fuego. Hamás había anunciado que no cumpliría el acuerdo después de que Israel supuestamente violara la tregua.
Dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa despegaron este lunes desde El Paso, Texas, con los primeros venezolanos deportados bajo el acuerdo entre el presidente estadounidense Donald Trump y su contraparte, Nicolás Maduro. La operación se produce apenas dos semanas después del encuentro entre Maduro y el enviado especial de Trump, Richard Grenell, en Caracas, un momento simbólico en el que la bandera de Estados Unidos volvió a ondear en el Palacio de Miraflores.