La Armada uruguaya confirmó este martes que dos pescadores que se encontraban desaparecidos fueron finalmente hallados con vida por barcos de pesca artesanal en el Río de la Plata, después de que la fuerza del país sudamericano realizara un despliegue masivo de efectivos y recursos.
Las autoridades pesqueras de las islas Falkland han declarado que 2022 fue un año récord para las flotas de calamar y merluza con licencia del territorio. Dieciséis barcos pescaron 101.166 toneladas de calamar loligo, una cifra sólo superada en 1989, cuando se desembarcaron 118.120 toneladas.
Las autoridades pesqueras de las Islas Falklands han dicho que 2022 fue un año excelente para las flotas pesqueras de calamar y merluza con licencia del territorio. Dieciséis barcos capturaron la notable cantidad de 101.166 toneladas de calamar loligo; una captura que fue superada recién en 1989, cuando se desembarcaron 118.120 toneladas.
El buque guardacostas USCGC Stone llegó el domingo a Uruguay como parte de su gira por el Atlántico Sur para reducir la actividad marítima ilícita y realizar ejercicios conjuntos con la Armada uruguaya. El despliegue del buque busca desarrollar asociaciones y aumentar la interoperabilidad de EE.UU. con las naciones de América del Sur para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Bajo el título Recordemos, un grupo medioambientalista identificado como Falklands libre de salmones ha dirigido una carta al semanario Penguin News en el cual desdice algunos argumentos expuestos recientemente a propósito de la acuicultura intensiva o industrial, ya sea la cría intensiva de salmones, como por ejemplo acontece en aguas al sur de Patagonia chilena.
Legisladores de Uruguay y la embajadora británica en Uruguay coincidieron en la visita a las Islas Falkland durante la semana del 23 de enero, ocasión en que los diputados brindaron una conferencia de prensa en Stanley y la embajadora Faye O'Connor fue entrevistada por el semanario Penguin News de las Islas, a propósito de las relaciones de las Falklands con Uruguay.
La Corte de las Islas Falkland el pasado viernes 27 de enero aplicó fuertes multas a los responsables por infringir las condiciones de la licencia de pesca del pesquero de bandera española Piscator, y que tuvieran lugar en octubre del año pasado.
El tema del desarrollo de la acuicultura en las Islas Falkland no cesa en el debate público, y ahora han surgido voces de partes interesadas quienes afirman que el proceso de investigación ante la posibilidad del desarrollo de dicha industria, gran escala, se ha visto truncado.
Luego de un crecimiento sostenido desde 2018, el camarón se ha posicionado como el segundo rubro más exportado de Ecuador, detrás del petróleo, desbancando así al banano de un sitial que ocupó por bastante tiempo, se informó en Quito.
La legisladora electa de las Islas Falkland MLA Teslyn Barkman sostuvo que no existe legislación, ni tampoco en elaboración, que prohíba la cría de salmones en estanques abiertos, a gran escala. La afirmación fue en respuesta a una pregunta elevada por Sally Poncet, una Isleña muy comprometida con la defensa y conservación del medio ambiente.