El Falkor (Too), un buque científico muy publicitado que recientemente realizó misiones para investigadores uruguayos y argentinos, se encuentra retrasado en el Puerto de Buenos Aires debido a la falta de una firma.
Los meteorólogos anunciaron una alta probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña afecte a Uruguay durante la temporada 2025-2026, lo que representará importantes desafíos para el sector agrícola.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el lunes la finalización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, así como la reestructura del existente con Estados Unidos, tras la decisión de Washington de expulsarlo y revocarle la visa por organizar una manifestación a favor de Palestina en las calles de Nueva York durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este jueves el Proyecto de Ley 358/25 para trasladar simbólicamente la capital del país de Brasilia a Belém, Estado de Pará, durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 11 al 21 de noviembre. El Proyecto de Ley 358/25, propuesto por la congresista Duda Salabert, pasa ahora al Senado para su revisión.
Esta semana, la Corte Suprema de Chile falló a favor de la minera Andes Iron, reactivando así su controvertido proyecto minero Dominga tras 12 años de litigio.
Una planta de producción de hidrógeno verde, proyectada por la empresa HIF en Uruguay, ha sido clasificada como de impacto ambiental negativo significativo por el Ministerio de Medio Ambiente del país sudamericano. Por ello, la iniciativa, con una inversión estimada en 6.000 millones de dólares, enfrenta varios desafíos.
La mayor parte de Chile cambiará al horario de verano adelantando los relojes una hora este sábado después de las 23:59, cuando será la 1:00 del domingo. Este cambio desplaza el horario del país del horario de invierno (UTC-4) al horario de verano (UTC-3), lo que resultará en tardes más largas.
Uruguay firmó este martes el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, el primer tratado internacional jurídicamente vinculante cuyo objetivo es garantizar que el uso de sistemas de IA sea plenamente compatible con los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.
Investigadores de Francia y Brasil se reúnen esta semana en Belém, estado de Pará, para inaugurar una nueva temporada del Seminario Conexiones Amazónicas, que aborda el futuro del planeta desde perspectivas científicas, culturales y políticas. El encuentro se extenderá hasta el 29 de agosto en el Museo Emílio Goeldi de Belém, sede de la COP30, como parte de la agenda bilateral que se celebra cada año en dos temporadas, una en cada país.
Los líderes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela aprobaron este viernes la Declaración de Bogotá, un documento que establece una postura unificada para la COP30, programada del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará, Brasil.