MercoPress, in English

Viernes, 1 de agosto de 2025 - 08:26 UTC

 

 

Solo una región chilena permanece bajo alerta de tsunami

Jueves, 31 de julio de 2025 - 09:59 UTC
Otras zonas fueron declaradas bajo estado de “precaución” y se recomendó a la población mantenerse alejada de las costas Otras zonas fueron declaradas bajo estado de “precaución” y se recomendó a la población mantenerse alejada de las costas

Tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, Chile fue el país más afectado de las Américas por la probabilidad de tsunamis. Sin embargo, la madrugada del jueves, el Gobierno había reducido la alerta para la mayoría de las regiones costeras a “precaución”, siguiendo las recomendaciones del Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Senapred) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

Solo la Región de O'Higgins permanecía en estado de “alerta” total, lo que exige la evacuación continua de las zonas inundables. Mientras tanto, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, la “precaución” hizo innecesarias las evacuaciones masivas, aunque se instó a la población a mantenerse alejada de la costa y evitar cualquier actividad marítima.

Además, se canceló la amenaza de tsunami para las regiones de Aysén, Magallanes, Antártica Chilena, Isla de Pascua, Juan Fernández e Isla Félix. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, informó que la mayor amplitud de ola registrada fue de 2,5 metros en Boyeruca (Región del Maule). El director del Senapred señaló que esta situación sigue evolucionando y que la amplitud de las olas podría aumentar.

Ante el riesgo continuo, se suspendieron las clases este jueves en todas las escuelas de las zonas inundables de las regiones afectadas, excepto en La Araucanía. Cada oficina regional de educación anunciará los colegios afectados.

En otras partes, como en Hawái, se emitió una alerta de tsunami y se evacuó la zona costera. Las olas alcanzaron varios metros de altura, pero no se reportaron daños importantes. Posteriormente, la alerta se redujo a advertencia.

En California, Oregón, Washington y Alaska, se emitieron alertas de tsunami. Las zonas costeras experimentaron marejadas de entre 30 y 11 metros, lo que provocó corrientes peligrosas y obligó al cierre de playas.

La Armada de México reportó actividad de tsunami y emitió alertas. No se confirmaron daños importantes, pero las autoridades se mantuvieron en alerta máxima.

Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua emitieron alertas de precaución. Si bien no se reportaron daños significativos, se recomendó a las comunidades costeras mantenerse alejadas de las playas.

En Costa Rica y Panamá se emitieron alertas, pero el impacto del tsunami fue mínimo. Las autoridades monitorearon la actividad del oleaje y recomendaron precaución.

Colombia, Ecuador y Perú emitieron inicialmente alertas de tsunami, que se levantaron a la mañana siguiente. Las zonas costeras experimentaron un oleaje elevado, pero evitaron daños graves.

Categorías: Medio ambiente, Chile.