El colapso de Conexión Ganadera, una de las principales firmas de inversión en ganado de Uruguay, ha dejado en vilo a cientos de ahorristas tras revelarse que su modelo financiero operaba como un esquema Ponzi. Así lo afirmó el contador Ricardo Giovio, contratado por la empresa para evaluar su situación.
Argentina registró el año pasado su mayor superávit comercial nominal en dos décadas, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundido este lunes en Buenos Aires. El documento reflejó un resultado positivo de 18.900 millones de dólares que contrastó con el déficit de 6.925 millones de dólares del año anterior.
Los meteorólogos prevén que el fenómeno meteorológico de La Niña no pasará inadvertido en el Cono Sur el próximo año, después de que la agencia brasileña Metsul informara de signos de actividad inusual en el Océano Pacífico. El principal impacto se reflejará en las temperaturas mercuriales, señaló MetSul.
Argentina fue habilitada para comenzar a exportar carne aviar, porcina, cortes con hueso y achuras a Filipinas, a través de un acuerdo que también contempla la reciprocidad entre los sistemas de control y certificación de ambos países, lo que agilizará futuras autorizaciones, se anunció en Buenos Aires.
“Las expectativas para las lanas y para el mercado de lanas en el 2025, son igualmente desafiantes a nuestras actuales perspectivas del mercado,” sostuvo Robert Hall de la Falkland Wool Growers (Laneros de Falklands) en dialogo con el Penguin News. Hall viene de dejar las Islas luego de reunirse con varios productores clientes suyos.
Otro ejercicio difícil para la cría de ovinos en las Islas Falkland, alguna vez la razón y pilar de su economía, pero que los avatares del mercado internacional la han condenado a un pozo de deudas y con pocas perspectivas a corto plazo de reponerse.s
El mayor país de Sudamérica exportó el mes pasado una cantidad récord de 46,3 millones de sacos de café, informó la Agencia Brasil citando datos del Consejo Brasileño de Exportadores de Café (Cecafé) publicados esta semana.
La Cámara Paraguaya de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) anunció este lunes que el país sudamericano produjo cerca de 11 millones de toneladas de soja durante la campaña 2023-24, lo que generó ingresos por unos 4.000 millones de dólares hasta el mes pasado, un avance significativo respecto a los 3.500 millones anteriores.
La presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parece anunciar en Montevideo la inminente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur) ante la necesidad de Bruselas de frenar la expansión comercial de China en la región, al tiempo que se avecina el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Paraguay se posicionó como un protagnista serio en la industria cárnica mundial luego de que las ventas a Estados Unidos y Canadá se tradujeran en un aumento significativo de los envíos en lo que va del año, informó este lunes el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).