MercoPress, in English

Lunes, 24 de noviembre de 2025 - 20:36 UTC

 

 

Falklands, un nuevo depósito de lanas que tantos retrasos y lecciones brindó

Lunes, 24 de noviembre de 2025 - 20:23 UTC
El depósito donde se podrán almacenar los fardos de lanas de un rebaño de casi medio millón de ovejas en Falklands (Foto FIDC) El depósito donde se podrán almacenar los fardos de lanas de un rebaño de casi medio millón de ovejas en Falklands (Foto FIDC)

Finalmente ha visto la luz un informe sobre los sobrecostos y demoras en la construcción del depósito de lanas en las Islas Falkland, una obra de suma importancia debido a la difícil situación que atraviesa la industria lanera en las Islas y en todo el mundo productor de ovinos. Todos, incluso en Uruguay han visto la acumulación de varias zafras del textil por los problemas con los mercados.

El informe ha sido publicado por la Corporación para el Desarrollo de las Falklands, FIDC, auspiciante de la iniciativa que recién en agosto pasado pudo experimentar el ingreso de los primeros fardos de lana tras tres años desde el comienzo de las obras. El hecho es que la construcción y entrega del inmueble se completaron en abril de este año, o sea con un retraso de 24 meses según el proyecto original.

Un detalle del presupuesto del galpón indica que el costo final de la obra alcanzo £1.9 millones. Se aclara empero que el costo de todos modos permitió al gobierno de las Islas, ahorrar unas £250.000 cuando se le compara con el presupuesto original.

El proyecto enfrentó problemas desde el mismo inicio, según se puntualiza en el informe, incluyendo que en marzo del 2023, pues supuestamente el material de revestimiento exterior ya estaba en las Islas, aunque en realidad no llegó hasta setiembre del 2023; igualmente que la exposición de marcos de acero y cemento en las bases quedaron expuestos a problemas de herrumbre y condiciones del frio.

De la misma forma, con una recorrida en noviembre del 2023, tras un informe que la construcción del galpón, en vías de completarse, tenía problemas con el techo tales como goteras y falta de sellado, bastante alejados de los planos originales.
Asimismo durante el 2024 hubo cambios de personal dentro de la organización contratada al igual que en la propia FIDC, la cual admitió demoras en el periodo que va desde abril a diciembre del 2024, al detenerse las obras. De la misma forma las inclemencias del tiempo impidieron labores de reparaciones, al igual que la conexión a la red principal de electricidad, planificada para diciembre del 2023, y que no ocurrió hasta julio del 2025, lo cual también demoro pruebas y la certificación de las instalaciones.

Entre las “lecciones aprendidas” del Proyecto y que enumera FIDC se incluyen tanto positivas como negativas. La primera es que al haber acordado un precio fijo en el contrato, significó que trabajos de reparación y los materiales necesarios, al igual que los costos laborales adicionales durante el 2025 fueron a cargo del contratado y no de la FIDC. Tres de las lecciones que FIDC admite haber aprendido refieren al personal, incluyendo que quien figura al frente de la obra, gerente del proyecto, está efectivamente calificado para cumplir con esa tarea; emplear a un contable a tiempo completo, cuando en realidad con lo que se contó fue un contable contratado por hora y media por mes, “decididamente insuficiente tratándose de una obras de ese despliegue, monto y tiempo de construcción”. Asegurarse que la FIDC no debe sentirse “disminuida o avergonzada” de detener la ejecución de proyectos si “se necesita claridad en asuntos relativos a la ejecución de la obra”

Una de las mayores demoras del proyecto fue la falta de energía para el galpón y la “inhabilidad del Departamento de Obras Publicas de mantenerse acorde al cronograma de trabajo y de la conexión eléctrica”. 

El informe admite que algunos de los retrasos fueron el resultado de factores externos, fuera del control del Dpto. de Obras Públicas, pero que “no se contaba con recursos para las persistentes demoras” en la ejecución y FIDC se vio obligada a “aceptar los cronogramas enmendados del gobierno de las Islas y del Dpto. de Obras Publicas que resultaron de la situación”

El informe fue compilado tras una solicitud del Directorio de la FIDC en enero de este año, el cual recogiera todos los temas y lecciones aprendidas por la Corporación en su experiencia con el Depósito de Lanas”. (Fuente Penguin News)