La empresa que recogerá el testigo de Pluna como aerolínea de bandera de Uruguay fue presentada este martes durante una rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo. SUA (Sociedad Uruguaya de Aviación) pretende posicionar la terminal aérea como hub logístico regional reduciendo tiempos y costos de vuelo a destinos del Mercosur y Chile, se explicó.
El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este miércoles en una entrevista con Bloomberg en Davos (Suiza) que si la ruptura con el Mercado Común del Sur (Mercosur) fuera un requisito para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, no dudaría en hacerlo.
El Gobierno Libertario de Argentina anunció este miércoles el nombramiento del embajador de carrera Alan Claudio Béraud como nuevo jefe de misión ante Uruguay. Béraud ya está destinado en Montevideo, donde encabeza las representaciones de Argentina ante el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó este lunes un informe que muestra que las exportaciones cayeron 7,7% en 2024. Sin embargo, algunos rubros registraron mejoras significativas. Las ventas al exterior totalizaron US$15.840 millones, mientras que las importaciones sumaron casi US$16.380 millones. Esto representa un aumento del 3,6% para un déficit comercial de US$ 538,8 millones, frente al superávit registrado el año anterior tras una contracción del 2,3%.
La Hidrovía Paraguay-Paraná, que canaliza miríadas de toneladas de carga cada año, es uno de los principales pasos de cargamentos de cocaína con destino a Hamburgo y Amberes, entre otros destinos, informó el Washington Post. Recorre más de 3.300 kilómetros y conecta al menos 150 puertos de cinco países. Podría decirse que es la ruta comercial fluvial más importante del continente.
El Presidente argentino, Javier Milei, hizo un balance de su primer año de mandato, durante el cual logró frenar la inflación. “Quiero agradecer a los argentinos de a pie que durante décadas fueron tratados como ciudadanos de segunda”, dijo durante su mensaje.
Un experto brasileño prevé que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) representará un aumento del 5,1% en el comercio con el bloque que ya es el segundo mayor socio del país sudamericano, detrás de China, informó la Agencia Brasil. Estas proyecciones significarían un aumento del 0,34% en el Producto Interno Bruto (PIB), la suma de bienes y servicios producidos en el país.
El presidente panameño José Raúl Mulino firmó este viernes la adhesión de su país al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado asociado, durante la 65 Cumbre de Líderes del bloque en Montevideo, al margen de la cual también se anunció la finalización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE). (Ver: https://es.mercopress.com/2024/12/06/se-firma-finalmente-el-tlc-mercosur-ue ). Otros estados asociados del Mercosur son Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana. y Surinam.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea anunciaron este viernes en Montevideo la firma definitiva del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos bloques, creando así la mayor y más poblada zona de comercio del mundo. El entendimiento se alcanzó tras 25 años de negociaciones y pese a las reticencias de Francia.
En uno de los últimos momentos significativos de su mandato de cinco años, que concluye el 28 de febrero, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, entregó este viernes la presidencia rotativa del Mercado Común del Sur (Mercosur) a su colega argentino, Javier Milei, al concluir en Montevideo la 65ª Cumbre de Líderes del bloque.