El viceministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, se reunió este lunes en Montevideo con su colega china, Hua Chunying, en momentos en que el Mercado Común del Sur (Mercosur), bajo presidencia rotativa de Uruguay, continúa impulsando un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático. También estuvieron presentes dignatarios de los demás miembros del bloque regional, así como el embajador de Pekín, Huang Yazhong.
La administración argentina del presidente Javier Milei decretó un aumento del 63% en el peaje cobrado a las barcazas que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná a partir de este mes. El ajuste fijó un nuevo precio de US$ 4,98 (desde los US$ 3,06 anteriores) por Tonelada Registro Neta (TRN). Se prevé que la cifra alcance los US$ 6,04 por TRN en 2027.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su alarma por las recientes declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las que sugirió una posible violencia si pierde las próximas elecciones. En una entrevista con agencias de noticias internacionales, Lula condenó las declaraciones de Maduro, que incluyeron amenazas de un baño de sangre y una guerra civil, como peligrosas e inaceptables.
El embajador de Brasil en Buenos Aires, Julio Bitelli, restó importancia este martes a la no tan buena relación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Javier Milei e insistió en que regresará a su puesto en la capital argentina la próxima semana, tras haber sido convocado durante el fin de semana para consultas con el canciller Mauro Vieira.
La ausencia del presidente argentino Javier Milei resaltó la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Asunción. Pero otras presencias dejaron entrever auspiciosos horizontes: A sólo una semana de su juramentación, quien asistió a la reunión en la capitl paraguaya fue el panameño José Mulino, cuyo país ahora analiza un posible ingreso al Mercosur.
Durante la Cumbre de Jefes de Estado y Miembros Asociados del Mercosur, el Presidente Luis Lacalle Pou pronunció un convincente discurso en el que destacó la importancia del Mercosur y abogó por una mayor apertura dentro del bloque. Uruguay está a punto de asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, y Lacalle Pou aprovechó esta oportunidad para abordar cuestiones regionales urgentes y acuerdos comerciales internacionales, centrándose especialmente en los recientes cambios políticos en Argentina.
Además de la no asistencia del presidente Javier Milei a la 64ª Cumbre del Mercado Común del Sur en Asunción, Argentina aportó otra nota discordante al bloque regional al sostener la canciller Diana Mondino la idea de negociar unilateralmente con potencias o bloques extranjeros, en franca oposición a la postura del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al respecto.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Sillva, aprovechó su discurso este lunes durante la 64ª Cumbre del Mercado Común del Sur en Asunción para subrayar la ausencia de su colega argentino, Javier Milei, sin mencionarlo explícitamente.
Minutos antes de traspasar la presidencia rotativa del Mercosur al uruguayo Luis Lacalle Pou, el jefe de Estado paraguayo, Santiago Peña, destacó este lunes que durante sus seis meses de gestión se alcanzaron logros, aunque en medio de dolorosos retrocesos que existen desde la creación de la alianza. Además, el gobernante colorado volvió a subrayar la importancia de la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, admitió que el Mercado Común del Sur (Mercosur) no pasa por su mejor momento, mientras se prepara para celebrar este lunes en Asunción la Cumbre del bloque, en la que traspasará la presidencia de turno al uruguayo Luis Lacalle Pou. También asistirán los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce Catacora, de Brasil y Bolivia, respectivamente.