Brasil, Uruguay y Bolivia respaldaron el viernes la postura de Paraguay ante la decisión de Argentina de cobrar peaje a las barcazas que naveguen por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” del río Paraná, se informó en Buenos Aires tras una nueva reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha insistido este viernes en París en las ventajas de utilizar una moneda común para las operaciones de comercio exterior y ha vuelto a subrayar que las exigencias de la Unión Europea sobre el acuerdo del Mercosur son una “amenaza.”
La Comisión Nacional de Hidrovía de Paraguay concluyó que las explicaciones técnicas de Argentina para el cobro de peaje a las embarcaciones que navegan por el río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay son insuficientes y que no existe justificación para tal medida unilateral, se informó en Asunción.
La Dirección General de Aduanas de Argentina prohibió el martes al buque Eladia Isabel, de Buquebús, el servicio de transporte del Río de la Plata a Uruguay debido a su mal estado, según se informó en Buenos Aires. También se descubrió que las certificaciones de navegación del buque habían caducado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, emprenderá esta semana una gira europea para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, el papa Francisco y otros líderes de la UE, se informó.
La Asamblea Nacional (Cámara Baja) de Francia se pronunció este martes por 281 votos a favor y 58 en contra de la aprobación del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur por considerar que puede favorecer la deforestación, entre otras cuestiones contrarias a los intereses del país, se informó en París.
El Ministro francés de Comercio, Olivier Becht, expresó esta semana durante su visita a Brasil su preocupación por la conclusión demasiado precipitada del acuerdo UE-Mercosur. Aunque su país desea efectivamente que se celebre un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, Becht advierte contra la posibilidad de suscribirlo demasiado deprisa, sin garantías sobre cuestiones medioambientales y sociales.
La ciudad argentina de Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, será sede de la LXII Cumbre del Mercosur los días 3 y 4 de julio, durante la cual Alberto Fernández traspasará la presidencia pro tempore del bloque a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se anunció el viernes en Buenos Aires.
Los ministros de Justicia de todos los países miembros del Mercosur firmaron el viernes en Buenos Aires un acuerdo destinado a la regulación conjunta de los matrimonios. El documento busca unificar las cuestiones jurídicas relacionadas con la materia matrimonial, las relaciones personales y patrimoniales entre cónyuges, el divorcio, la separación matrimonial y las relaciones personales y patrimoniales y la disolución de las uniones convivenciales dentro del bloque.
El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, se reunió el lunes en Buenos Aires con el mandatario argentino, Alberto Fernández, y más tarde viajó a Montevideo para un encuentro con el presidente Luis Lacalle Pou, mientras ambos jefes de Estado rioplatenses se preparaban para viajar a Brasilia a la Cumbre Sudamericana convocada por Luiz Inácio Lula da Silva.