Cuando en una sociedad se rompen las reglas, alguien las está rompiendo, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, a su colega uruguayo, Luis Lacalle Pou, durante la Cumbre del Mercosur celebrada el miércoles en Montevideo.
Argentina asumirá el martes la presidencia pro-tempore del Mercosur de manos de Uruguay en Montevideo, donde la búsqueda unilateral de otros mercados por parte de los anfitriones a espaldas del bloque regional ha levantado polémicas.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, dijo el lunes en Montevideo, antes de la Cumbre Presidencial del Mercosur, que las negociaciones unilaterales de Uruguay con bloques extranjeros podrían terminar en la disolución del Mercado Común Sudamericano.
La 61ª Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) comienza el lunes en Montevideo. Durante los dos días del evento, Uruguay entregará a Argentina la presidencia pro tempore del grupo durante seis meses.
El Mercosur se enfrenta a una nueva crisis derivada del afán del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, por adherirse a cualquier alianza comercial exterior sin medir las consecuencias.
Las compras al otro lado de la frontera para los nacionales de los países limítrofes que tratan de aprovechar el tipo de cambio en Argentina se han facilitado para los paraguayos con la reanudación de los vuelos low-cost entre Asunción y Buenos Aires.
Las acciones de los sindicalistas uruguayas han salvado a los trabajadores de las cervecerías del país cuando lograron que la empresa FNC desistiera de su plan de importar marcas nacionales desde Argentina, donde la producción cuesta alrededor de la mitad debido a la diferencia cambiaria.
La Cancillería argentina anunció este martes que las exportaciones del país ascendieron a 7.901 millones de dólares en octubre, alcanzando así nuevos máximos históricos para este mes.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, insistió este viernes en que su país no puede competir con los precios de Argentina debido a la diferencia en el tipo de cambio y se comprometió a avanzar en nuevas medidas para ayudar a los comercios de las zonas fronterizas, muy afectados por los residentes que hacen sus compras en el otro lado.
Los presidentes de Francia, Colombia y Argentina analizaron este viernes en París posibles salidas a la crisis de Venezuela, que ha desatado una migración a gran escala de ciudadanos de ese país sudamericano rico en petróleo.