El presidente argentino, Javier Milei, instó este jueves al Mercado Común del Sur (Mercosur) a abandonar su inercia destructiva, durante la Cumbre del bloque celebrada en Buenos Aires. También resaltó el compromiso de su gobierno con el camino de la libertad, advirtiendo que lo emprenderemos, ya sea acompañados o solos.
Milei argumentó que el Mercosur ha dejado de ser un mercado común y necesita mayor autonomía para que cada miembro aproveche sus ventajas comparativas. También mencionó que si los socios prefieren persistir en una vía improductiva, Argentina insistiría en condiciones de asociación más flexibles y priorizaría su urgente necesidad de mayor comercio, actividad económica, inversión y empleo, incluso si eso implica avanzar unilateralmente.
Mientras Argentina se preparaba para ceder la presidencia pro tempore del grupo a Brasil, el país se jactó de la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común como un logro importante, sumado al Tratado de Libre Comercio con el bloque AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que creará una zona de libre comercio que abarcará a casi 300 millones de personas y un PIB sustancial.
Sería una gran alegría si, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, se encontrara en la recta final para lograr un conjunto de objetivos destinados a abrir el comercio del Mercosur, enfatizó Milei.
Necesitamos urgentemente más comercio, más actividad económica, más inversión y más empleo. Y por eso necesitamos urgentemente más libertad. Nuestra nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y emprender el camino del progreso, señaló también.
Milei estuvo acompañado en el Palacio San Martín por el canciller Gerardo Werthein y la secretaria presidencial, y hermana, Karina Milei. Los Jefes de Estado visitantes incluyeron a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Luis Arce Catacora (Bolivia) y José Raúl Mulino (Panamá - miembro asociado).