MercoPress, in English

Sábado, 23 de agosto de 2025 - 05:07 UTC

 

 

Gobierno de Milei sufre una serie de reveses

Viernes, 22 de agosto de 2025 - 20:59 UTC
Milei prevé un fraude electoral masivo el próximo mes en la provincia de Buenos Aires Milei prevé un fraude electoral masivo el próximo mes en la provincia de Buenos Aires

El presidente argentino Javier Milei ha sufrido una serie de reveses esta semana después de que la Cámara de Diputados revocara su veto a la Ley de Emergencia por Discapacidad. Esto se ha sumado a una caída en la proyección del superávit comercial y un fuerte recorte en las transacciones mayoristas en medio de crecientes escándalos de corrupción.

En términos económicos, las proyecciones de superávit comercial del país para 2025 se han reducido significativamente, de una estimación inicial de alrededor de US$18.900 millones a aproximadamente US$6.000 millones, debido a que las importaciones superan a las exportaciones.

Según la consultora ACM, “de cara al futuro, mantenemos que las importaciones se expandirán entre US$13.000 millones y US$16.000 millones adicionales en 2025 en comparación con el año pasado”, mientras que LCG advirtió que “debido a las menores ventas diarias de productos agrícolas, podemos anticipar una disminución de las ventas al exterior y una mayor presión sobre el comercio exterior y el tipo de cambio”. Por lo tanto, se desploman las expectativas de entrada de dólares.

El panorama económico se complica aún más por una disminución sostenida del consumo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que las ventas mayoristas cayeron un 8,4% interanual en junio, mientras que las ventas en supermercados experimentaron un ligero aumento del 0,2% intermensual.

En el ámbito político, a menos de un mes de las elecciones parlamentarias nacionales del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires —el distrito más grande y poblado del país—, Milei señaló a líderes empresariales en un discurso ante el Consejo de las Américas que sus oponentes políticos intentarían “romper el Estado nacional” y que se avecinaba un fraude electoral masivo.

También afirmó que su administración ha sacado a 12 millones de personas de la pobreza, lo que ha generado escepticismo. El discurso subrayó una estrategia de “confrontación permanente” y destacó las dificultades del gobierno para construir un consenso legislativo. “Antes, aprobaban nuestras propuestas porque creían que saldrían mal”, pero ahora el kirchnerismo busca reavivar la crisis económica después de que “nosotros, los liberales crueles, sacamos a 12 millones de personas de la pobreza”, argumentó.

Además, mencionó que las elecciones del próximo mes representan una oportunidad para acabar con el kirchnerismo “de una vez por todas”, lo que sería el “último clavo en el ataúd” de la oposición.

“El 7 de septiembre es una fecha importante porque el kirchnerismo va a darlo todo. Saben que se les acaba el tiempo”, insistió el mandatario.

(Ver también: Milei y su hermana salpicados por el escándalo de la ayuda a la discapacidad)

Categorías: Economía, Política, Argentina.