El Senado chileno aprobó un proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a un máximo de 40 horas semanales. De ser ratificado por la Cámara Baja, el nuevo régimen se aplicará gradualmente en un periodo de cinco años.
Un tribunal chileno condenó el jueves al ex general de brigada del Ejército Orlando Carter Cuadra a 10 años y un día de prisión por los asesinatos de Bautista Van Schouwen Vasey y Patricio Munita Castillo, ocurridos el 14 de diciembre de 1973 en Santiago. Los fallecidos pertenecían al partido político Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El presidente chileno, Gabriel Boric Font, anunció este viernes una remodelación menor de su gabinete que dejó muchas preguntas sin respuesta, salvo la salida de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, envuelta en un escándalo por usar un lenguaje soez contra el embajador de Argentina, Rafael Bielsa, que se hizo viral y selló su salida.
Chile registró una disminución de 0,1% en su Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero de 2023 para un alza interanual de 11,9%, informó este miércoles en Santiago el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Fue la primera variación mensual negativa desde noviembre de 2020.
Dos personas murieron el miércoles en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile cuando un grupo estilo comando intentó robar un vehículo blindado que transportaba más de 32 millones de dólares directamente desde la pista.
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, admitió que el anterior intento de reforma constitucional fue un fracaso y dijo ser consciente de que su país no puede permitirse que eso vuelva a ocurrir, al tiempo que subrayó la importancia de la participación ciudadana.
El Comité Técnico de Admisibilidad de la reforma constitucional chilena comenzó a funcionar el lunes en Santiago con la elección de sus autoridades. El organismo está integrado por 14 representantes de distintos partidos políticos que fueron designados el 25 de enero.
Un tribunal chileno revocó el viernes por unanimidad un fallo absolutorio anterior y confirmó las penas de prisión impuestas a 59 ex agentes de la dictadura militar del general Augusto Pinochet (1973-1990) declarados culpables de secuestros calificados, en su mayoría de miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en lo que se conoció como Operación Colombo.
La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció el martes que el ex Ministro de Economía chileno, Rodrigo Valdés, ha sido elegido para suceder al brasileño Ilan Goldfajn como Director Regional del organismo mundial. Goldfajn dejó su cargo para convertirse en Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Gobierno chileno del presidente Gabriel Boric Font ha reforzado la presencia militar del país sudamericano en zonas fronterizas con Perú y Bolivia como Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para hacer frente a la inmigración ilegal, según se ha informado.