
Un cabo segundo del Ejército chileno resultó herido la tarde del viernes luego de que un soldado conscripto disparara accidentalmente su arma de servicio en un puesto de observación cerca de la frontera con Perú.

Comenzó en Chile este viernes un periodo obligatorio de silencio electoral, brindando un espacio para la reflexión antes de los comicios presidenciales y legislativos del domingo, tras una larga y tensa campaña.

La huelga, anunciada por el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), comenzó a la medianoche tras el fracaso de las negociaciones con la aerolínea, lo que provocó la interrupción inmediata de los vuelos programados. Esta acción no tiene precedentes para el sindicato, que representa a casi 500 pilotos, más de la mitad de la plantilla de la compañía.

El último debate entre los ocho candidatos presidenciales de Chile, celebrado este lunes por la noche, no tuvo un ganador claro, pero sí hubo cierto consenso en torno a un perdedor: Eduardo Artés, del Partido Acción Proletaria Comunista.

La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por su sigla en inglés) de China aprobó la alianza entre la empresa estatal chilena de cobre Codelco y la minera privada SQM para desarrollar los recursos de litio en el Salar de Atacama, lo que llevó a la ministra de Minería del país sudamericano, Aurora Williams, a celebrar la decisión como una buena noticia.

Organizaciones criminales chilenas ofrecen descaradamente billetes falsos en plataformas de redes sociales como Instagram. Estos billetes falsos, a menudo denominados billetes 5G, son anunciados por cuentas que se hacen llamar proveedores de dinero premium.

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo chileno, Gabriel Boric Font, se reunieron este viernes en Gyeongju (Corea del Sur), en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para dialogar sobre la ampliación de la cooperación bilateral en diversos sectores.

Se ha reportado un importante déficit financiero en las misiones diplomáticas chilenas en Argentina, con dificultades en varios consulados para cubrir sus gastos operativos básicos, según una comunicación enviada desde la Embajada de Chile en Buenos Aires al Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago.

La Armada de Chile ha detectado un aumento significativo en la actividad de buques pesqueros con bandera china que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país, lo que genera preocupación por la posible pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Informes internacionales recientes han presentado un panorama desolador de la libertad de prensa en Chile, señalando un contexto marcado por la violencia, el acoso judicial y las amenazas legislativas al periodismo de investigación.