Tras días de retrasos por problemas burocráticos, el Falkor (Too) zarpó del puerto de Buenos Aires para otra misión submarina conjunta del Instituto Oceanográfico Schmidt y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina. (Ver también: https://es.mercopress.com/2025/10/03/buque-cientifico-varado-en-buenos-aires )
El recurrente tema de la vivienda en las Islas Falkland tuvo una buena noticia esta semana, a pesar de algunas objeciones, la solicitud para la ampliación de la Fase 7 de Sapper Hill. Se trata de un desarrollo de lotes completos con servicios para levantar viviendas que logró la autorización de la Comisión de Planificación urbana.
Según un informe reciente del Banco Central de Brasil (BCB), el 46,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país más grande de Sudamérica provino de inversiones extranjeras el año pasado.
Una planta brasileña del fabricante japonés de automóviles Toyota detuvo toda su producción tras ser destruida por las fuertes lluvias que azotaron São Paulo.
El próximo jueves, 25 de setiembre la Asamblea Legislativa de las Islas Falkland estará celebrando una sesión de preguntas y respuestas en la Sala Principal del Salón Municipal, durante la cual se han de considerar varios temas de relevancia para la comunidad de las Islas, entre ellos el de Viviendas, Elección y votantes, y Caninos entrenados para control de productos cárnicos y drogas.
“El HSBC (Banca Privada del Reino Unido) lo tiene totalmente presente: no se acerquen a nada argentino o relacionado con Argentina. Eso está totalmente fuera de límites, y lo entienden muy bien, y en ese tema no ha habido situación embarazosa alguna para el gobierno de las Islas Falkland”, así lo expresó con contundencia el lunes pasado el Secretario de Finanzas de las Islas Pat Clunie en asamblea pública ante una pregunta sobre el Fondo Consolidado o de inversiones de Falklands.
Una delegación empresarial de las Islas Falkland acaba de regresar de una semana en Chile, donde exploró oportunidades en energía sostenible, innovación y conexiones entre ambos países.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron este jueves un importante acuerdo de prosperidad tecnológica, centrado en la inteligencia artificial (IA) y la energía nuclear civil. Se espera que el acuerdo atraiga más de 205.000 millones de dólares en inversiones de gigantes tecnológicos estadounidenses al Reino Unido.
La compañía estadounidense Avelo Airlines ha realizado un pedido de 50 aviones Embraer E195-E2 de fabricación brasileña por 4.400 millones de dólares, según se anunció esta semana. La compra no está sujeta a los aranceles del 50% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos del país sudamericano.
OSE, la empresa estatal uruguaya de aguas, obtuvo un préstamo de US$130 millones de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para financiar la construcción de la represa de Casupá, un proyecto estratégico para garantizar el suministro de agua potable al área metropolitana de Montevideo hasta 2045.