Durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Japón, Embraer finalizó la venta de 20 aviones a All Nippon Airways (ANA), por aproximadamente R$ 10 mil millones (US$ 1,74 mil millones)
Los fabricantes de aeronaves regionales no occidentales están intensificando sus planes para desplazar a la competencia extranjera en medio de la fragmentación global y las sanciones económicas. Mientras Rusia sustituye componentes importados para su Superjet SJ-100, la Commercial Aircraft Corporation of China (Comac), con sede en Shanghái, anunció un aumento en la productividad de su modelo de fuselaje estrecho C-919, con una producción prevista de 50 unidades este año y 200 para 2029. En una conferencia en Xian, Comac también anunció que 100 nuevos aviones estarían disponibles en 2026, tras la inyección de 4.700 millones de dólares al programa.
Nuevos datos proporcionados por investigadores de la Universidad de São Paulo, la Universidad Federal de Minas Gerais y grupos ambientalistas como el Observatorio Climático mostraron que el ferrocarril Ferrogrão, un proyecto de 933 kilómetros que une la región productora de granos de Mato Grosso con los puertos del Atlántico, podría causar daños ambientales significativamente mayores a los estimados anteriormente. El estudio critica el análisis de viabilidad del gobierno, realizado bajo el ex presidente Jair Bolsonaro, por subestimar los riesgos de deforestación y los impactos acumulativos, especialmente en la selva amazónica y las áreas indígenas.
El Gobierno de las Islas Falkland ha tenido éxito en lograr la suma de £150 millones con vistas a facilitar fondos para el programa de inversiones capital durante los próximos años, y en particular para el reemplazo de la estructura del Puerto, prevista para el 2027.
El Gobierno de las Islas Falkland, FIG, ha anunciado con satisfacción que la calificadora de riesgos S&P Global Ratings ha confirmado que la calificación soberana para las Islas Falkland permanece en A+, con perspectiva estable.
Las autoridades paraguayas recibieron 20 autobuses eléctricos donados por Taiwán como parte de una iniciativa para modernizar el transporte público y promover la sostenibilidad. Un segundo lote de 10 autobuses está en camino, junto con ocho cargadores para garantizar su operatividad, según se informó también en Asunción.
Delta Air Lines y United Airlines han anunciado planes para reducir su capacidad debido a la sobrecarga de vuelos de verano y otros desafíos. El presidente de Delta, Glen Hauenstein, declaró en una conferencia de inversores de JP Morgan que la aerolínea reducirá su capacidad de verano, cuyos detalles se revelarán en su cronograma a publicarse el 22 de marzo. Por su parte, el CEO de United Airlines, Scott Kirby, reveló que la aerolínea retirará 21 aviones anticipadamente, reducirá la capacidad en mercados con alto tráfico gubernamental, en particular los mercados canadienses, y reducirá los vuelos nocturnos. También señaló que estos recortes se producirían principalmente en mercados no rentables y regiones donde United no es la aerolínea líder.
El sector automotor argentino registró un importante crecimiento el mes pasado, con una producción que alcanzó las 42.419 unidades, un 41,1% más que en enero y un 13,1% más que en febrero de 2024, según un informe publicado este viernes por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
En la sesión de la Asamblea Legislativa electa de las lslas Falkland de una semana atrás se aprobó la autorización para que el Secretario de Finanzas solicite una serie de préstamos en el sector privado, que podrían sumar hasta casi 200 millones de libras.
El presidente boliviano, Luis Arce, inauguró esta semana el complejo El Mutún, la primera planta industrializada de hierro del país sudamericano, que puede impulsar otros desarrollos de infraestructura como los auspiciados por Rusia e Irán.