El ministro de Defensa uruguayo, Javier García, explicó en una entrevista con El Telégrafo de Paysandú a principios de esta semana que los nuevos guardacostas clase Protector donados por Estados Unidos en noviembre de 2022 estaban operativos en tareas de patrullaje de las vías fluviales del país fronterizas con Argentina.
El dragado del río Paraguay comenzó el miércoles, mientras un grupo de ingenieros estadounidenses trabaja en alternativas para garantizar la navegabilidad en el futuro, anunció en Asunción el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Problemas meteorológicos y comerciales se interponen en el comercio fluvial de Paraguay, lo que preocupa en Asunción a un país cuya economía depende en gran medida de estas vías navegables.
Cuando aún restan algunas narraciones y episodios del aniversario de los cuarenta años de la guerra de las Falklands y la Liberación de las Islas, buzos de la Marina británica y veteranos del conflicto han revelando detalles escalofriantes e inesperados de algunas de la misiones que tuvieron que cumplir.
La aerolínea brasileña Azul ha incorporado nuevos servicios desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Montevideo, aumentando así la conectividad de la capital uruguaya con el país más grande de Sudamérica, después de que se introdujeran vuelos directos a Foz do Iguazu, Florianópolis y Recife.
El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou elaboró un proyecto de ley para crear la Agencia Espacial Uruguaya, que funcionaría como un organismo descentralizado bajo la competencia del jefe de Estado, se informó en Montevideo.
La empresa maderera chilena Masisa anunció el miércoles que liquidó todos sus activos en Argentina para abandonar todas sus operaciones en el altamente volátil país vecino.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina aprobó el martes el Reglamento General para el Servicio Confiable e Inteligente de Telecomunicaciones, que regulará la asignación de bandas de frecuencias para la provisión y despliegue de sistemas de quinta generación (5G), se informó.
Las autoridades ecuatorianas celebraron el miércoles la inauguración de la primera línea de metro de Quito, que por ahora no estará operativa. Es decir, los trenes no circularán hasta más adelante, pero las estaciones están abiertas para que la gente se acostumbre al nuevo sistema. Inducción estática, lo llaman.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instó esta semana a los gobiernos de la región a abordar el tema del envejecimiento de la población, durante la V Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores que se realiza en Santiago.