La petrolera estatal uruguaya Ancap registró pérdidas superiores a los 130 millones de dólares que crecieron a lo largo de 2024, lo que se tradujo en un déficit de cinco años del que su directorio responsabiliza a los sindicalistas, además de una parada técnica en la refinería La Teja que se prolongó más de lo previsto.
El Gobernador de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, anunció un proyecto para construir un túnel submarino que una el continente con Tierra del Fuego, iniciativa de la que también se beneficiaría Argentina. El túnel submarino de 4 kilómetros implicaría una inversión de 1.500 millones de dólares.
La Fuerza Aérea de Brasil confirmó este viernes el lanzamiento con éxito de un cohete no tripulado al espacio. La unidad fue construida con tecnología 100% nacional, se explicó también en el Centro Barreira do Inferno, en Parnamirim, en el Estado de Rio Grande do Norte.
La aerolínea paraguaya Paranair, que ya opera un segmento doméstico dentro de Uruguay, ha sido autorizada por el Gobierno argentino del presidente Javier Milei a servir la ruta Asunción-Córdoba-Asunción, según se publicó este miércoles en el Boletín Oficial de Buenos Aires.
Paraguay ha recibido 154 millones de dólares en préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) más una contribución no reembolsable de 7,7 millones de dólares a través del programa CLIMA del BID, anunció este miércoles el Ministerio de Economía en Asunción. Los fondos se destinarán a mejorar las condiciones ambientales de la cuenca del lago Ypacaraí, en el centro del país, se explicó.
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordó permitir que Argentina bombee gas a Brasil a través del gasoducto existente de la compañía, anunció este martes el presidente de la empresa, Armin Dorgathen, durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas en Santa Cruz de la Sierra. Promoveremos el flujo eficiente de gas entre Argentina y Brasil, aprovechando la infraestructura existente y fortaleciendo la cooperación regional, dijo.
Las ventas de automóviles en Brasil subieron 21,6% interanual el mes pasado, el mejor desempeño desde 2014, según un informe de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) divulgado esta semana. El documento menciona 264.949 unidades vendidas sólo el mes pasado, un crecimiento del 12,1% respecto a septiembre y también el mayor volumen mensual de ventas desde diciembre de 2014.
Autoridades venezolanas e iraníes anunciaron este fin de semana la firma de un acuerdo para construir una fábrica de fibra óptica en el país sudamericano, más concretamente en La Guaira, Estado situado a tan sólo 30 kilómetros al norte de Caracas y sede del aeropuerto Simón Bolívar, puerta de entrada al país.
La empresa pesquera de las Islas Falkland, Beauchene Fishing Company Ltd., junto a Copemar SA de Galicia, celebraron la entrega del nuevo pesquero, bajo bandera española, F/V Hadassa Bay, construido en el astillero Armon de Vigo, a South Atlantic Squid Ltd., el miércoles próximo pasado.
La petrolera estatal argentina YPF anunció este martes que planea vender sus acciones en la distribuidora de gas hogareño Metrogas para invertir esos fondos en Vaca Muerta. El CEO de YPF, Horacio Marín, también expuso ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) la estrategia para cuadruplicar el valor de la compañía en los próximos cuatro años.