MercoPress, in English

Martes, 18 de noviembre de 2025 - 11:46 UTC

 

 

Bolivia recibe préstamo de US$550 millones de CAF

Martes, 18 de noviembre de 2025 - 10:09 UTC
Bolivia es “un socio estratégico”, afirmó Díaz-Granados Bolivia es “un socio estratégico”, afirmó Díaz-Granados

Bolivia recibió un préstamo de US$550 millones como parte de un programa para apoyar la recuperación económica del país, informó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) este lunes en un comunicado emitido desde su sede regional en Montevideo.

La medida representa la primera operación concreta del Programa de Apoyo a la Recuperación Económica (PAREC), presentado recientemente por el presidente del CAF, Sergio Díaz-Granados, al mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Bolivia es “un socio estratégico de primer orden” y miembro fundador del CAF, afirmó Díaz-Granados. El banco busca acompañar al nuevo gobierno “en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas para un crecimiento sostenible, priorizando el bienestar de millones de bolivianos”.

“Este préstamo de liquidez que el CAF pone a disposición de Bolivia a corto plazo consolida a la institución como la primera organización multilateral en presentar una propuesta concreta para apoyar al país en su nuevo mandato”, señaló también el comunicado.

El empréstito “forma parte de un programa que prevé canalizar hasta US$3.100 millones durante los próximos cinco años a través de iniciativas y proyectos que deben ser aprobados por el Consejo de Administración de la institución”, añadió.

Además, se inscribe “en uno de los cuatro pilares con los que se planea apoyar las prioridades de crecimiento económico del país”, a saber, la estabilización macroeconómica, que se complementa con los pilares de “integración nacional y regional, bienestar social e inclusión con perspectiva de género, y sostenibilidad ambiental y acción climática”.

“La operación aprobada fortalece la capacidad del Estado boliviano para cumplir con sus compromisos financieros inmediatos, al tiempo que genera certidumbre y previsibilidad para el desarrollo del programa de reforma económica que impulsará la recuperación productiva y el bienestar social”, concluye el comunicado.

Desde principios de 2023, Bolivia enfrenta una persistente escasez de divisas, lo que ha provocado una falta de combustible desde el año pasado.

Paz insinuó un “posible robo” superior a US$15.000 millones por parte del gobierno anterior del presidente Luis Arce Catacora, y anunció una investigación exhaustiva que no dejará a nadie impune. “Me temo que la cifra podría ser aún mayor”, añadió, al tiempo que prometió luchar contra unos “pocos ladrones que han robado parte del futuro de nuestro país”.

“No estamos transformando el Estado; básicamente le estamos practicando una autopsia. El Estado está muerto porque quienquiera que robe más de 15 mil millones de dólares, y la cifra parece ir en aumento, ha matado a un Estado que debía estar al servicio de los bolivianos”, explicó el jefe de Estado.

El nuevo gobierno ya ha intervenido en empresas estatales como la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y Boliviana de Aviación (BoA).