
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, se reunió esta semana en la residencia de Suárez con una delegación china de alto nivel, encabezada por el viceprimer ministro Ding Xuexiang, para dialogar sobre política internacional y comercio global. La reunión culminó con la firma de varios acuerdos de cooperación económica, técnica y comercial.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles que presentó una denuncia formal contra un hombre captado en video presuntamente manoseándola durante un paseo por la Ciudad de México el día anterior. El sospechoso fue arrestado.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil (BCB) decidió este miércoles mantener la tasa de interés básica Selic en el 15% anual, lo que generó preocupación en los sectores industrial, comercial y de negocios del país.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este martes un proyecto de ley, presentado por el diputado Doutor Luizinho (PP-RJ), que establece la recaudación de impuestos sobre los servicios de streaming. Se prevé que el miércoles se realicen ajustes adicionales al texto.

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció este lunes que el país registró un resultado deflacionario en octubre de 2025, el segundo en lo que va del año. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de -0,1%.

Fuentes cercanas al presidente estadounidense Donald Trump indicaron que la administración republicana está considerando activamente una estrategia para incentivar a varios países a adoptar el dólar como moneda oficial, según informó el Financial Times (FT) este domingo. Esta medida buscaría frenar la creciente influencia de China y mantener el dominio global del dólar.

A pesar del éxito del presidente Javier Milei en reducir significativamente la inflación anual de más del 211% en 2023 al 32% en septiembre de 2025, la mayoría de los argentinos sufren las consecuencias del desplome de su poder adquisitivo debido al drástico programa de austeridad implementado por el gobierno, según informó el diario londinense The Guardian.

La Casa Blanca anunció el sábado que Estados Unidos y China alcanzaron un nuevo acuerdo para reducir temporalmente las tensiones comerciales. Pekín suspenderá los controles a la exportación de metales estratégicos —como galio, germanio y grafito— mientras Washington pausará los aranceles recíprocos previstos para noviembre.

Según el Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados, dependiente del Ministerio de Trabajo, en septiembre se crearon 213.002 empleos formales, tras restar los despidos a las contrataciones.

En un contexto de debilitamiento del mercado laboral, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó este miércoles a favor de recortar su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos básicos, situando el rango objetivo entre el 3,75% y el 4%. Este es el nivel más bajo en tres años y da continuidad al ciclo de relajación monetaria que comenzó el mes pasado.