El ex presidente argentino Mauricio Macri dijo el miércoles en Montevideo que el actual gobierno de su país es irresponsable ante la reciente devaluación y la galopante inflación que la siguió. Macri hizo esas declaraciones durante la presentación de su autobiografía Para qué.
El aspirante presidencial argentino Javier Milei, de La Libertad Avanza, confirmó este miércoles que el viernes mantendrá una conferencia virtual con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI). El candidato más votado en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del domingo pasado dijo que lo acompañará su consejo económico.
El dos veces ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti elogió el martes la postura del presidente paraguayo Santiago Peña respecto al Mercado Común del Sur (Mercosur), que necesitaría una profunda revisión. Paraguay, gran productor mundial de alimentos pero sin salida al mar, es miembro del Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay.
El diputado libertario Javier Milei, quien fue el candidato más votado en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del domingo, dijo estar listo para asumir de inmediato el mando de la Casa Rosada en caso de que el presidente Alberto Fernández y sus sucesores constitucionales abandonen su cargo antes de lo previsto el 10 de diciembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó este martes que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de julio de 2023 fue de 6,3% para un total de 60,2% en los primeros siete meses del año y 113,4% interanual, se informó en Buenos Aires.
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzó el martes un nuevo máximo histórico, en el segundo día tras las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) en las que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue derrotado sorpresivamente por el diputado libertario Javier Milei, y cerró en AR$ 730, se informó en Buenos Aires.
Se espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse más de 10.000 millones de dólares a Argentina, lo que podría suponer un cierto alivio tras la decisión del lunes de devaluar el peso local como consecuencia de los malos resultados obtenidos por el Gobierno el domingo en las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO).
El Gobierno de Argentina ordenó este lunes una devaluación del 22% de la moneda nacional, que se situó en AR$ 365 / US$ 1 en el mercado oficial. Las autoridades financieras también aumentaron la tasa de interés del 97% al 118% anual, se informó en Buenos Aires. Así, la tasa mensual será de 9,83% y la tasa efectiva anual será de 209%.
El dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) subió AR$ 3 y llegó a AR$ 605 en el último día hábil antes de las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del domingo en Argentina, se informó el viernes en Buenos Aires. En tanto, el tipo de cambio oficial cerró en AR$ 300.
Los productores agrícolas de la zona de Salto contratan mano de obra argentina procedente de Concordia, al otro lado de la frontera, y les pagan tres veces menos que a los trabajadores locales, según denunció la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) de Uruguay.