MercoPress, in English

Jueves, 8 de mayo de 2025 - 04:58 UTC

 

 

Trump quiere películas producidas en Estados Unidos

Miércoles, 7 de mayo de 2025 - 10:33 UTC
Aún no está claro si Trump apunta sólo a producciones extranjeras o si también perseguirá las películas estadounidenses rodadas en otros países. ¿Y las plataformas de streaming? Aún no está claro si Trump apunta sólo a producciones extranjeras o si también perseguirá las películas estadounidenses rodadas en otros países. ¿Y las plataformas de streaming?

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció planes para imponer un arancel del 100 % a las películas extranjeras, alegando preocupaciones de seguridad nacional y el declive de la industria cinematográfica estadounidense. La medida busca contrarrestar los incentivos ofrecidos por otros países, como Canadá y el Reino Unido, que atraen a cineastas y estudios estadounidenses, lo que provoca una reducción de la producción en Hollywood. “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos!”, insistió.

“Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Este es un esfuerzo conjunto de naciones extranjeras y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Por lo tanto, he autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso para establecer un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país que ingresen al mercado estadounidense”, escribió Trump en Truth Social.

“La industria cinematográfica estadounidense está desapareciendo rápidamente”, advirtió también. En su opinión, la industria cinematográfica estadounidense se encuentra en una fase de declive muy rápido debido a los incentivos extranjeros. FilmLA reportó una caída del 22% en las filmaciones en Los Ángeles a principios de 2025. Los detalles de la implementación del arancel aún no están claros, incluyendo si se espera que su aplicación alcance las plataformas de streaming o las películas filmadas en el extranjero por estudios estadounidenses. Algunos analistas creen que la idea de Trump es tomar represalias contra las restricciones impuestas por China al número de películas estadounidenses que se exhiben en su territorio.

Entre enero y marzo, la producción de series cayó un 30,5% y la de largometrajes, un 28,9%. “Cada descenso refleja recortes en la producción general y la continua pérdida de empleos en California, que se han trasladado a regiones competidoras”, declaró FilmLA.

Trump finalmente admitió que se reuniría con ejecutivos de la industria cinematográfica para tratar el tema.

Los expertos advierten que el arancel podría perturbar la compleja naturaleza internacional de la producción cinematográfica, aumentar los costos y provocar represalias, como la imposición de cuotas extranjeras a películas estadounidenses, lo que podría costar miles de millones en exportaciones y empleos. La industria cinematográfica estadounidense, que generó un superávit comercial de 15.300 millones de dólares en 2023, podría enfrentar importantes reveses económicos a pesar de su dominio global.