El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció planes para imponer un arancel del 100 % a las películas extranjeras, alegando preocupaciones de seguridad nacional y el declive de la industria cinematográfica estadounidense. La medida busca contrarrestar los incentivos ofrecidos por otros países, como Canadá y el Reino Unido, que atraen a cineastas y estudios estadounidenses, lo que provoca una reducción de la producción en Hollywood. ¡Queremos películas hechas en Estados Unidos!, insistió.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió este martes con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington para abordar las relaciones bilaterales en medio de una guerra comercial desatada por los aranceles. Carney le aseguró firmemente a Trump que su país “no está en venta”, pero el líder republicano respondió que era más prudente no decir “nunca jamás”. Insistió en que la adhesión de Canadá a la Unión como su estado número 51 sería una “matrimonio maravilloso” con beneficios como impuestos más bajos y protección militar para los canadienses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este fin de semana sus planes de reabrir y ampliar Alcatraz, la antigua prisión de máxima seguridad ubicada en una isla cerca de San Francisco, que cerró en 1963. El líder republicano pretende albergar allí a los delincuentes más violentos, incluyendo reincidentes e inmigrantes posiblemente indocumentados con presuntos antecedentes penales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió este jueves al Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tras un escándalo relacionado con un chat grupal de Signal que incluyó por error a un periodista y reveló planes militares sensibles contra objetivos hutíes en Yemen. El incidente del 15 de marzo expuso detalles operativos, como la fecha y los objetivos de los ataques, e implicó al secretario de Defensa, Pete Hegseth. Las explicaciones de Waltz se consideraron inadecuadas y fue criticado por la deficiente verificación de su personal.
Estados Unidos obtuvo este miércoles acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania, esenciales para la electrónica, la energía limpia y el armamento, a cambio de establecer un fondo de inversión conjunto. El acuerdo de asociación económica, firmado en Washington tras tensas negociaciones, garantiza la plena propiedad de Ucrania sobre sus recursos, mientras que ambas naciones contribuyen equitativamente al fondo y lo gestionan.
El Banco Central de Chile decidió por unanimidad el martes mantener la Tasa de Política Monetaria en el 5%, en línea con las expectativas del mercado. El banco destacó la creciente incertidumbre global debido a los aranceles estadounidenses bajo el gobierno de Donald Trump y los conflictos geopolíticos, dado que la incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial ha aumentado considerablemente desde la reunión anterior, en particular tras los anuncios arancelarios de Estados Unidos a principios de abril y los acontecimientos posteriores, lo que ha afectado negativamente la percepción del crecimiento global.
En Global Economic Outlook de abril de 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes en Washington, revisó a la baja las previsiones económicas mundiales y regionales debido a la guerra comercial iniciada por EE.UU. y las incertidumbres asociadas.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este jueves planes para duplicar la capacidad del Centro de Reclusión del Terrorismo (Cecot), la prisión más grande de Latinoamérica, que actualmente alberga a más de 15,000 reclusos, incluyendo a más de 200 migrantes deportados de Estados Unidos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este viernes la llamada Ley de Reciprocidad, que permite al gobierno federal reaccionar cuando países o bloques económicos implementen medidas que restrinjan las exportaciones brasileñas, ya sea mediante recargos u objeciones al origen del producto. La medida se publicará en la edición del lunes del Diário Oficial da União (Boletín Oficial).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la congelación de 90 días de los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, reduciéndolos al 10%, a la vez que aumentó los recargos a los productos chinos al 125%, con efecto inmediato.