MercoPress, in English

Lunes, 4 de agosto de 2025 - 14:07 UTC

 

 

Lula afirma que Brasil merece ser tratado con orgullo y soberanía

Lunes, 4 de agosto de 2025 - 10:42 UTC
“Queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos. Queremos crecer. Y no somos una república pequeña”, añadió Lula “Queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos. Queremos crecer. Y no somos una república pequeña”, añadió Lula

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su país tenía la intención de negociar el arancel del 50% impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, aunque con orgullo y soberanía, destacando los fuertes lazos de Brasil con otras naciones que permitirían una menor dependencia de Estados Unidos.

Lula también recordó el golpe de Estado de 1964, respaldado por Estados Unidos, e impulsó una moneda alternativa al dólar, en consonancia con la reciente cumbre de los BRICS. “No renunciaré a debatir la necesidad de una moneda alternativa para comerciar con otros países. No queremos pelear, pero no tenemos miedo”, insistió.

Lula condenó a Estados Unidos por utilizar cuestiones políticas, como las acusaciones de golpe de Estado de 2022 contra Jair Bolsonaro, para justificar sanciones económicas e insistió en que, dado su tamaño e intereses económicos, Brasil no debe ser tratado como una “pequeña república”. “Estados Unidos es muy grande; es el país más beligerante del mundo, el más avanzado tecnológicamente y el que tiene la mayor economía del mundo. Pero queremos ser respetados por nuestro tamaño. Tenemos intereses económicos y estratégicos. Queremos crecer. Y no somos una república pequeña”, dijo Lula.

El mandatario asimismo anunció su intención de presentarse a la reelección en 2026 si goza de buena salud, citando su vigor y los logros del PT, como sacar a Brasil del mapa del hambre y lanzar un plan de urbanización de favelas de 842 millones de dólares.

Lula hizo estas declaraciones durante la toma de posesión de las nuevas autoridades del Partido de los Trabajadores (PT), quienes aprobaron principios como oponerse a los cambios en la regulación ambiental, condenar las acciones israelíes en Palestina, abogar por una semana laboral más corta, combatir las políticas de extrema derecha y reformar los impuestos para favorecer a las personas con menores ingresos.