MercoPress, in English

Jueves, 20 de marzo de 2025 - 17:48 UTC

Brasil

  • Jueves, 20 de marzo de 2025 - 10:23 UTC

    Eduardo Bolsonaro solicitará asilo político en los Estados Unidos

    Los aliados de Lula afirman que se trata de una maniobra de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2026

    El brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, anunció que se tomará una licencia del Parlamento y permanecerá en Estados Unidos, donde pretende solicitar asilo político por sugerencia de su equipo legal, quien le desaconsejó regresar al país, ya que su libertad podría verse amenazada por una decisión del juez Alexandre De Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF). Viajó a EE. UU. el 27 de febrero de 2025, inicialmente para vacacionar.

  • Jueves, 20 de marzo de 2025 - 09:28 UTC

    Brasil: El Copom vuelve a subir la tasa Selic

    Se proyecta que la inflación de este año termine por encima del límite objetivo del Copom

    El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles la tasa básica Selic al 14,25% anual, debido al aumento de los precios de los alimentos y la energía, así como a la incertidumbre económica mundial.El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB destacó la preocupación por factores externos, como las políticas comerciales y la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos, al tiempo que subrayó la inestabilidad económica de Brasil.

  • Miércoles, 19 de marzo de 2025 - 10:19 UTC

    Brasil condena declaraciones del presidente de la Conmebol

    Domínguez se disculpó posteriormente por sus comentarios

    El gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó este martes el comentario del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien comparó una Copa Libertadores sin equipos brasileños con “Tarzán sin Chita”, y criticó al organismo deportivo por no combatir eficazmente el racismo.

  • Miércoles, 19 de marzo de 2025 - 10:06 UTC

    Sanguinetti se convierte en miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Letras

    Sanguinetti destacó la historia compartida de Brasil y Uruguay

    El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti fue investido miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Letras (ABL) el lunes pasado. En su discurso de aceptación, destacó la historia compartida entre Uruguay y Brasil y cómo las disputas territoriales evolucionaron hacia la unidad y la hermandad.

  • Martes, 18 de marzo de 2025 - 08:06 UTC

    Lula quiere que las redes sociales sean reguladas por ley

    La democracia es una construcción diaria que requiere valentía, argumentó Lula

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió una legislación para regular las plataformas digitales y combatir la concentración de poder en las oligarquías informáticas. En la toma de posesión de la nueva directiva del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), subrayó la necesidad de proteger la democracia, promover la competencia leal y salvaguardar a los grupos vulnerables del colonialismo digital, destacando también el papel del OAB en la defensa de la democracia.

  • Sábado, 15 de marzo de 2025 - 10:26 UTC

    FAO: Caída de producción eleva precios del café a máximos históricos

    El clima desfavorable presagia una menor producción de café a largo plazo

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes un informe que indica que los precios mundiales del café alcanzaron su máximo en 13 años en diciembre de 2024, impulsados ​​por la reducción de la producción en los principales países exportadores debido a condiciones climáticas adversas.

  • Sábado, 15 de marzo de 2025 - 09:51 UTC

    El STF de Brasil ratifica la prohibición de Rumble

    La Primera Sala del STF coincidió con el voto del relator del caso, Alexandre De Moraes

    El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ratificó la suspensión de la red social Rumble, alegando la falta de representación legal en el país. El ministro Alexandre de Moraes denunció el uso de Rumble para difundir discursos de odio y ataques a la democracia. Por otra parte, la Procuraduría General de la República (PGR) se opuso a la apelación del expresidente Jair Bolsonaro para destituir a los ministros Flávio Dino y Cristiano Zanin del juicio por complot golpista, alegando que no existían fundamentos legales para su recusación. El juicio de Bolsonaro, que involucra a otras siete personas, está programado para el 25 de marzo.

  • Viernes, 14 de marzo de 2025 - 10:55 UTC

    Brasil elimina impuestos a la importación de alimentos para reducir la inflación

    La medida es temporal, explicó Alckmin

    El Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) aprobó este jueves la eliminación temporal de los impuestos a la importación de nueve alimentos para reducir los precios al consumidor local. La exención se aplica a la carne de res congelada deshuesada, los granos de café tostados y sin tostar, el maíz (no destinado a la siembra), ciertas pastas crudas, galletas, aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol crudo, azúcar de caña y sardinas en conserva (con un límite de 7.500 toneladas). Los impuestos, que oscilan entre el 7,2% y el 32%, se han reducido al 0% para frenar la inflación. La medida entra en vigor a partir del viernes. Las autoridades insistieron en que será por tiempo limitado.

  • Jueves, 13 de marzo de 2025 - 10:59 UTC

    Aranceles del 25% de Trump: El gobierno de Lula prefiere la negociación a las represalias

    La orden de Lula es negociar, explicó Haddad

    El gobierno brasileño criticó la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Se prevé que esta medida proteccionista cause al país sudamericano pérdidas de exportaciones por alrededor de 1.500 millones de dólares, afectando principalmente a los productos semiacabados. A pesar de su posible impacto en el sector siderúrgico, se proyectan efectos mínimos en el PIB y las exportaciones totales de Brasil. El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva prefiere la negociación a las represalias.

  • Jueves, 13 de marzo de 2025 - 10:29 UTC

    Construcción de autopista en la Amazonía para la COP30 genera controversias

    La nueva estructura dificultará el regreso de los perezosos a su hábitat natural

    Mientras las autoridades brasileñas se preparan para la próxima cumbre climática COP30 en Belém, en noviembre, la construcción de una nueva autopista de cuatro carriles, la Avenida Liberdade, que atraviesa la selva amazónica protegida, ha generado controversia. La estructura busca facilitar el tránsito para los 50.000 asistentes al evento, incluidos varios líderes mundiales. Sin embargo, ha provocado una deforestación significativa, fragmentando los ecosistemas e interrumpiendo el movimiento de la fauna a lo largo de sus 13 kilómetros.

Anterior