El vicepresidente brasileño y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, defendió este miércoles el establecimiento de cuotas de exención para el envío de acero y aluminio a Estados Unidos, como ocurrió durante el anterior Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derribó este miércoles un avión que entró clandestinamente desde Venezuela con droga. La medida se enmarcó dentro de los protocolos legales, según se explicó. La aeronave fue interceptada y se le ordenó aterrizar, pero no acató las indicaciones.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, destacó este martes que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio es “contraproducente” para la economía mundial. “La economía mundial pierde con esto, con esta retracción, con esta desglobalización que está ocurriendo”, añadió.
La inflación del mes pasado en el mayor país de Sudamérica alcanzó el 0,16%, la más baja de enero desde 1994, anunció este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El organismo también señaló que la principal causa de tan inédita hazaña tras la introducción del real fue el llamado Bono Itaipú, un descuento especial en las facturas de la electricidad que benefició a unos 78 millones de consumidores. El Plan Real se implementó en julio de aquel año.
Las autoridades brasileñas confirmaron que un total de 194.331 migrantes llegaron al mayor país de Sudamérica el año pasado, según la octava edición del Boletín de Migración, publicado este lunes por la Secretaría Nacional de Justicia (Senajus). Los venezolanos encabezaron la lista con 94.726 personas. En cuanto a los refugiados, ”Venezuela sigue siendo el principal país de origen de los refugiados reconocidos (12.726), seguido de Afganistán (283) y Colombia (121)”, indica el boletín.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el anuncio de su colega estadounidense Donald Trump de que su país tomaría la Franja de Gaza y la convertiría en la Riviera de Oriente Medio. “Nadie va a hacer un lugar hermoso sobre miles de cadáveres de mujeres y niños”, dijo Lula durante una entrevista radial en el estado de Bahía.
Según un informe publicado esta semana por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la producción industrial del mayor país de Sudamérica cerró 2024 con un crecimiento del 3,1% respecto de 2023. Estos resultados, impulsados por el aumento del empleo y los ingresos, fueron los terceros más altos anualmente en los últimos 15 años.
Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas al estrellarse una avioneta privada contra un autobús en la Avenida Marquês de São Vicente, en la Zona Oeste de São Paulo, alrededor de las 7.20 de este viernes. Los servicios de emergencia acudieron al lugar y se encomendó al Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) investigar las causas del siniestro.
La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) dijo que espera que los precios sigan subiendo en las próximas semanas, al menos hasta la cosecha de este año, que comienza alrededor de abril o mayo, debido al reciente clima adverso sumado al aumento del consumo global impulsado por las exportaciones al nuevo cliente: China.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha calificado de absurda la idea de su colega estadounidense Donald Trump de apoderarse de la Franja de Gaza y ha considerado que la idea de reubicar a la población local en otros países es difícil de aceptar. El líder republicano anunció esas medidas el martes tras reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.