
Miles de brasileños salieron a las calles en varias ciudades, incluyendo Río de Janeiro, São Paulo y Salvador, para protestar contra la propuesta de ley de amnistía, que beneficiaría al expresidente Jair Bolsonaro y a otros condenados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

Los ministros brasileños Alexandre Padilha (Salud) y Fernando Haddad (Finanzas) anunciaron este viernes que no se unirán a la delegación de su país a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que comienza en Nueva York la próxima semana.

Mientras el Reino Unido busca acuerdos que faciliten y abaraten las exportaciones de las empresas británicas, el recién nombrado Ministro de Comercio, Chris Bryant, visita Brasil y Argentina este jueves con estos objetivos. Su viaje refleja la Estrategia Comercial del Reino Unido en acción, diversificando y fortaleciendo las relaciones comerciales con las dos economías más grandes de Sudamérica.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria este miércoles tras haber ingresado el día anterior por problemas renales, deshidratación e hipotensión. Los médicos también revelaron que dos lesiones cutáneas extirpadas durante un procedimiento el domingo dieron positivo para un carcinoma escamocelular en etapa temprana, un tipo de cáncer de piel.

La Policía Federal (PF) de Brasil arrestó al director de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Caio Mário Trivellato Seabra Filho, y al exdirector de la PF y actual director de Administración y Finanzas del Servicio Geológico de Brasil (SGB), Rodrigo de Melo Teixeira.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ingresó en un hospital de Brasilia tras sentirse mal durante su arresto domiciliario. Uno de sus hijos, el senador Flávio Bolsonaro, informó que su padre sufría hipo intenso, vómitos e hipotensión.

Un informe publicado este martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) mostró una caída significativa de la tasa de desempleo en el trimestre finalizado en julio, que se situó en el 5,6%, la más baja desde que se iniciaron los registros en 2012. En el trimestre móvil anterior, la tasa fue del 5,8%.

Las exportaciones brasileñas de café de especialidad a Estados Unidos se desplomaron tras la imposición de un arancel del 50% por parte del presidente Donald Trump. El mes pasado, Brasil envió poco más de 21.600 sacos de café de especialidad a ese país, lo que representa una impactante caída del 79,5% en comparación con el mismo mes de 2024, según datos publicados este lunes por el Consejo Brasileño de Exportadores de Café (Cecafé).

Las autoridades brasileñas siguen esperando que Washington apruebe sus visas para asistir a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, especialmente después de que se le denegaran los documentos de entrada a la delegación palestina.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó el reciente arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños. En un artículo del New York Times dirigido al presidente estadounidense, Donald Trump, Lula argumentó que los aranceles tenían motivaciones políticas, más que económicas, dado el importante superávit comercial de Washington con su país.