El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, solicitó esta semana el archivo de la investigación sobre el presunto fraude cometido por el expresidente Jair Bolsonaro en sus registros de vacunación contra la Covid-19. La fiscalía concluyó que no había pruebas suficientes para demostrar que Bolsonaro instruyó a su asesor, Mauro Cid, para falsificar los datos de vacunación en el sistema del Ministerio de Salud, a pesar de las afirmaciones del ex ayudante en un acuerdo de culpabilidad. Según la ley brasileña, se requieren pruebas que corroboren el testimonio de un colaborador.
Los trabajadores de Petrobras en todo Brasil completaron este jueves una huelga de 24 horas para exigir una mayor participación sindical en las negociaciones de la empresa, preservar las condiciones de teletrabajo y abordar los recortes a la Participación en las Utilidades (PLR). La medida fue impulsada por el Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Natural de Brasil (Sindipetro PE/PB).
El Gobierno de Brasil lanzó este jueves un plan integral para combatir el racismo en el deporte, centrado en la concienciación, la vigilancia y la educación. Entre las acciones clave se incluyen la creación de un sello y un premio para entidades deportivas antirracistas, el lanzamiento de campañas educativas en eventos y el desarrollo de una plataforma digital para el seguimiento de datos sobre discriminación racial. La iniciativa, apoyada por los ministros Anielle Franco (Igualdad Racial) y André Fufuca (Deporte), prioriza la colaboración con la justicia deportiva, los medios de comunicación y los programas gubernamentales para promover la igualdad y la inclusión.
Durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Japón, Embraer finalizó la venta de 20 aviones a All Nippon Airways (ANA), por aproximadamente R$ 10 mil millones (US$ 1,74 mil millones)
La Primera Sala (Turma) del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil votó este miércoles por unanimidad a favor de proceder con los cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados en relación con los disturbios del 8 de enero de 2023, que, según la fiscalía, constituyeron un intento de golpe de Estado tras la derrota en las elecciones de 2022.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) formuló un llamamiento urgente para abordar los principales factores que contribuyen a las enfermedades no transmisibles (ENT), que se cobran aproximadamente 6 millones de vidas al año en las Américas.
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil concluyó este martes el primer día del proceso para determinar si el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus aliados más cercanos enfrentarán cargos penales por intentar derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva el 8 de enero de 2023, cuando una multitud irrumpió en la sede de los tres poderes del Estado en Brasilia, causando estragos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja, fueron recibidos este martes por el emperador Naruhito y la emperatriz Masako de Japón en el Palacio Imperial de Tokio, marcando el inicio de la visita de Estado del líder sudamericano para celebrar los 130 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Ednaldo Rodrigues fue reelecto este lunes por unanimidad como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) hasta 2030, con el apoyo de las 27 federaciones regionales y 40 clubes de primera división, obteniendo así el total de los 141 votos disponibles.
La expresidenta brasileña Dilma Rousseff permanecerá al frente del Nuevo Banco de Desarrollo del bloque BRICS, con sede en Shanghái, tras la aprobación de Vladimir Putin, según informó Agencia Brasil, citando a la recién nombrada Secretaria de Relaciones Institucionales de Brasilia, Gleisi Hoffmann. El mandato de Rousseff finalizaba en julio de este año.