MercoPress, in English

Viernes, 4 de abril de 2025 - 19:12 UTC

Brasil

  • Lunes, 24 de marzo de 2025 - 08:57 UTC

    Juez del STF Flávio Dino también vota contra la diputada bolsonarista Zambelli

    Siete jueces más votarán antes del viernes, y Zambelli ya va perdiendo 0-4

    El juez Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, añadió este domingo un nuevo clavo al atañud judicial de la diputada Carla Zambelli al sumar su voto a favor de condenarla a cinco años y tres meses, además de la pérdida de su escaño en el Parlamento, por posesión ilegal de arma de fuego y retención ilegal con uso de arma de fuego, informó la Agência Brasil.

  • Sábado, 22 de marzo de 2025 - 10:23 UTC

    STF de Brasil suma tres votos condenatorios a diputada bolsonarista

    El juicio virtual de Zambelli está previsto que finalice el próximo viernes

    El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ya ha obtenido tres votos a favor de condenar a la acérrima diputada bolsonarista Carla Zambelli a 5 años y 3 meses de prisión por posesión ilegal de arma de fuego y retención ilegal de arma de fuego, además de destituirla del Parlamento después de que el relator del caso, Gilmar Mendes, emitiera su opinión virtual este viernes.

  • Viernes, 21 de marzo de 2025 - 09:01 UTC

    Brasil: STJ confirma multa a padres que no vacunan a sus hijos contra la Covid-19

    La patria potestad tiene un significado diferente desde la Constitución de 1988, dictaminó el STJ

    La Tercera Sala (Turma) del Tribunal Superior de Justicia de Brasil (STJ) dispuso este jueves por unanimidad que los padres que se nieguen a vacunar a sus hijos contra la Covid-19 pueden ser multados, confirmando la decisión de un tribunal estatal de Paraná. El fundamento del STJ se basó en el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA), que exige la vacunación infantil.

  • Jueves, 20 de marzo de 2025 - 20:07 UTC

    Proyecto ferroviario en Amazonia enfrenta altos costos y preocupaciones ambientales

    Ferrogrão no resuelve problemas logísticos y, además, crea varios problemas

    Nuevos datos proporcionados por investigadores de la Universidad de São Paulo, la Universidad Federal de Minas Gerais y grupos ambientalistas como el Observatorio Climático mostraron que el ferrocarril Ferrogrão, un proyecto de 933 kilómetros que une la región productora de granos de Mato Grosso con los puertos del Atlántico, podría causar daños ambientales significativamente mayores a los estimados anteriormente. El estudio critica el análisis de viabilidad del gobierno, realizado bajo el ex presidente Jair Bolsonaro, por subestimar los riesgos de deforestación y los impactos acumulativos, especialmente en la selva amazónica y las áreas indígenas.

  • Jueves, 20 de marzo de 2025 - 10:23 UTC

    Eduardo Bolsonaro solicitará asilo político en los Estados Unidos

    Los aliados de Lula afirman que se trata de una maniobra de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2026

    El brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, anunció que se tomará una licencia del Parlamento y permanecerá en Estados Unidos, donde pretende solicitar asilo político por sugerencia de su equipo legal, quien le desaconsejó regresar al país, ya que su libertad podría verse amenazada por una decisión del juez Alexandre De Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF). Viajó a EE. UU. el 27 de febrero de 2025, inicialmente para vacacionar.

  • Jueves, 20 de marzo de 2025 - 09:28 UTC

    Brasil: El Copom vuelve a subir la tasa Selic

    Se proyecta que la inflación de este año termine por encima del límite objetivo del Copom

    El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles la tasa básica Selic al 14,25% anual, debido al aumento de los precios de los alimentos y la energía, así como a la incertidumbre económica mundial.El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCB destacó la preocupación por factores externos, como las políticas comerciales y la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos, al tiempo que subrayó la inestabilidad económica de Brasil.

  • Miércoles, 19 de marzo de 2025 - 10:19 UTC

    Brasil condena declaraciones del presidente de la Conmebol

    Domínguez se disculpó posteriormente por sus comentarios

    El gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó este martes el comentario del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien comparó una Copa Libertadores sin equipos brasileños con “Tarzán sin Chita”, y criticó al organismo deportivo por no combatir eficazmente el racismo.

  • Miércoles, 19 de marzo de 2025 - 10:06 UTC

    Sanguinetti se convierte en miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Letras

    Sanguinetti destacó la historia compartida de Brasil y Uruguay

    El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti fue investido miembro correspondiente de la Academia Brasileña de Letras (ABL) el lunes pasado. En su discurso de aceptación, destacó la historia compartida entre Uruguay y Brasil y cómo las disputas territoriales evolucionaron hacia la unidad y la hermandad.

  • Martes, 18 de marzo de 2025 - 08:06 UTC

    Lula quiere que las redes sociales sean reguladas por ley

    La democracia es una construcción diaria que requiere valentía, argumentó Lula

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió una legislación para regular las plataformas digitales y combatir la concentración de poder en las oligarquías informáticas. En la toma de posesión de la nueva directiva del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), subrayó la necesidad de proteger la democracia, promover la competencia leal y salvaguardar a los grupos vulnerables del colonialismo digital, destacando también el papel del OAB en la defensa de la democracia.

  • Sábado, 15 de marzo de 2025 - 10:26 UTC

    FAO: Caída de producción eleva precios del café a máximos históricos

    El clima desfavorable presagia una menor producción de café a largo plazo

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes un informe que indica que los precios mundiales del café alcanzaron su máximo en 13 años en diciembre de 2024, impulsados ​​por la reducción de la producción en los principales países exportadores debido a condiciones climáticas adversas.