El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este miércoles que la economía de su país ha superado las expectativas en los últimos dos años, al alcanzar el 3,2% en 2023 y el 3,8% en 2024, con proyecciones de +0,8% y +2,5% respectivamente.
El expresidente Jair Bolsonaro fue imputado este martes por la Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil junto a otras 33 personas ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y asociación para delinquir.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió a los jefes de Estado y de Gobierno de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y al primer ministro, Luís Montenegro, respectivamente, para dar inicio a una serie de encuentros bilaterales en el país sudamericano. El Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) también estará en la agenda. El líder del Partido de los Trabajadores estuvo en Portugal en 2023.
Las autoridades brasileñas anunciaron este martes la decisión del país sudamericano de unirse a la Organización de los 13 Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 países observadores, comúnmente conocida como OPEP+. Según el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, la medida estaría en línea con los objetivos de Brasil y no chocaría con sus compromisos ambientales. Brasil participará en la Carta de Cooperación de la OPEP, un foro para discutir las estrategias del mercado petrolero sin obligaciones vinculantes de seguir políticas del cartel como los recortes de producción.
Las autoridades de la ciudad de Río de Janeiro registraron este unes una temperatura de 44ºC, la más alta en el Sistema de Alerta de Río desde 2014, y no se prevén lluvias para el martes, miércoles ni jueves. Por tanto, se espera que las temperaturas superen los 40°C con vientos moderados el martes por la tarde y que desciendan ligeramente en los días subsiguientes.
Las autoridades brasileñas anunciaron este sábado que la plataforma de producción de petróleo offshore Almirante Tamandaré (Búzios 7), la mayor del país, comenzó a operar en el Campo de Búzios, en la Cuenca de Santos, a unos 180 kilómetros de Río de Janeiro. El buque plataforma puede procesar hasta 225.000 barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
Las autoridades sanitarias brasileñas ampliaron el rango de edad de los potenciales receptores de la vacuna contra el dengue, ya que muchas dosis se acercaban a su fecha de vencimiento. La medida busca que cada dosis comprada llegue a la población, se explicó. Además, algunos lotes del fármaco podrían entregarse a localidades que anteriormente no estaban cubiertas por los programas de inmunización del Sistema Único de Salud (SUS).
Científicos del Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM) de Brasil han descubierto un biocatalizador llamado CelOCE (enzima de escisión oxidativa de celulosa) derivado de una bacteria del suelo, capaz de transformar residuos en biocombustible. La enzima, aislada de bacterias que se encuentran en el bagazo de la caña de azúcar, mejora la descomposición de la celulosa, aumentando la liberación de glucosa hasta en un 21%. El estudio que muestra estos hallazgos fue publicado este jueves en la revista Nature.
El vicepresidente brasileño y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, defendió este miércoles el establecimiento de cuotas de exención para el envío de acero y aluminio a Estados Unidos, como ocurrió durante el anterior Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021).
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derribó este miércoles un avión que entró clandestinamente desde Venezuela con droga. La medida se enmarcó dentro de los protocolos legales, según se explicó. La aeronave fue interceptada y se le ordenó aterrizar, pero no acató las indicaciones.