MercoPress, in English

Viernes, 21 de noviembre de 2025 - 11:30 UTC

 

 

COP30: Actividades suspendidas por incendio y evacuación

Viernes, 21 de noviembre de 2025 - 10:50 UTC
Sabino restó importancia al incidente Sabino restó importancia al incidente

La 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se vio sumida en el caos este jueves cuando se desató un incendio en los pabellones de la llamada Zona Azul, lo que obligó a la evacuación urgente de delegados, funcionarios y observadores a poco más de 24 horas de la clausura del evento.

El incendio provocó altas llamas en la zona donde se celebraban las reuniones de alto nivel. Los equipos técnicos sugirieron inicialmente que la causa podría haber sido un fallo en un generador o un cortocircuito. Las sirenas de emergencia sonaron rápidamente, interrumpiendo las actividades y provocando escenas de pánico y aglomeración mientras los asistentes —entre ellos ministros, representantes indígenas y activistas— eran evacuados.

El ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, se encontraba entre los evacuados. El funcionario confirmó que la situación se controló rápidamente. “Los bomberos extinguieron el fuego rápidamente; no hubo heridos”, declaró Sabino, añadiendo que el incendio se controló en media hora. 

La organización de la conferencia emitió posteriormente un comunicado confirmando que el incendio estaba “bajo control y no hubo heridos”. El incidente reavivó de inmediato el debate sobre la infraestructura y la seguridad del recinto de Belém.

Una carta recientemente divulgada de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) advertía al gobierno brasileño sobre “fallas en la infraestructura”, citando problemas con temperaturas “extremadamente altas”, fallas en los sistemas de aire acondicionado, fugas e inundaciones previas al evento. El organismo de la ONU también había expresado su preocupación por la seguridad tras un intento de intrusión en la Zona Azul el 12 de noviembre.

Sin embargo, las autoridades brasileñas restaron importancia al incendio, calificándolo de incidente aislado. Sabino minimizó el suceso, afirmando que un incendio “puede ocurrir en cualquier gran evento del planeta”. También abordó la controversia suscitada por las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz sobre el alojamiento, y aseguró que los habitantes de Belém “no pueden tolerar más este tipo de prejuicios”.

El incidente añade una mayor complejidad a la conferencia, que, según informes, ha sido amenazada por el Comando Vermelho (CV), uno de los principales grupos criminales de Brasil, lo que podría afectar la red eléctrica que abastece al evento. A pesar de la interrupción, continúan los esfuerzos por alcanzar un acuerdo final.

La Unión Europea presentó una propuesta de hoja de ruta para la transición energética y la protección de los ecosistemas, que ha recibido el apoyo de más de 80 países, aunque aún no ha sido aceptada formalmente por la Presidencia brasileña. La propuesta busca acelerar los esfuerzos globales, “reflejando responsabilidades comunes pero diferenciadas”, para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius. El Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a los delegados a mostrar compromiso y flexibilidad, enfatizando que “El objetivo de 1,5 grados debe ser su única línea roja”.

Tras una visita sorpresa a la COP, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su confianza en que los negociadores “lograrán el mejor resultado que una COP haya ofrecido jamás al planeta”, y añadió que espera convencer al presidente estadounidense, cuya ausencia fue notoria, de que el cambio climático es un problema grave.

 

 

Tags: cop30.