Por Graham Bound (*) - La casualidad quiso que en un centro de anticuarios en West Sussex, los Amigos del Museo y Archivo de las Islas Falkland, FIMA, pudiera adquirir un raro artefacto vinculado al buque de investigación RRS Discovery y la labor científica que desarrollara durante la década del veinte del siglo pasado para el gobierno de las Islas Falkland.
Según un informe del British Antarctic Survey publicado a finales de la semana pasada, el deshielo del mar podría haber causado la muerte de unos 10.000 polluelos de pingüino emperador para finales de 2022.
Por Graham Bound (*) - Era 1943, y mientras Europa seguía inmersa en la guerra, el gobierno británico lanzó la Operación Tabarin, una misión secretísima a lo que era entones las Dependencias de las Islas Falkland, y hoy conocemos como el Territorio Antártico británico.
Argentina finalizó la puesta a punto del buque logístico ARA Patagonia tras cinco meses de trabajo en los muelles del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB), informó Zona Militar.
Debido a la gripe aviar, lo que antes era un lugar de vacaciones en el norte de Chile lleno de turistas avistando la fauna marina se ha convertido en el terreno donde las brigadas sanitarias buscan aves muertas probablemente por el letal virus tras el cierre de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en la región de Coquimbo.
Las siete bases argentinas en la Antártida se incorporaron al Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS), una iniciativa conjunta de los Ministerios de Salud y Defensa para mejorar la capacidad de detección temprana y respuesta eficaz y oportuna ante riesgos de salud pública, se informó.
Una empresa pesquera empezará a operar a finales de junio en Tierra del Fuero y contará con una planta de procesamiento en Ushuaia y una embarcación de pesca de crustáceos que operará entre Almanza y Punta Falsa.
El rompehielos argentino ARA Almirante Irízar arribó a la Base Marambio en la Antártida, único asentamiento argentino en el continente con facilidades para el aterrizaje de aviones, donde seis familias fueron trasladadas desde Río Gallegos para pasar el invierno en la Base Esperanza.
El capitán del rompehielos de la Armada Argentina ARA Almirante Irízar, Carlos Recio, anunció que la unidad cumplió con todas las tareas emanadas de la orden de operaciones del Comandante Conjunto Antártico, realizando además más de 600 movimientos de personal científico y militar entre las distintas bases antárticas conjuntas, por lo que se encamina a la última etapa de la ”Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023”, se informó.
Una web especializada en noticias meteorológicas publicó este pasado fin de semana un informe en el que se afirma que el hielo marino antártico alcanzó otro mínimo histórico después de que la tendencia de pérdida de hielo de los últimos años parezca haber llegado para quedarse. Mientras el hielo marino antártico muestra una tendencia casi plana, los mínimos parecen haber ganado terreno.