MercoPress, in English

Lunes, 21 de julio de 2025 - 18:25 UTC

 

 

ONG uruguaya libera pingüinos de Magallanes en el océano

Lunes, 21 de julio de 2025 - 08:23 UTC
“Verlos nadar libremente de nuevo, después de semanas de cuidado, esfuerzo y amor, es el momento que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos”, declaró Socobioma en redes sociales “Verlos nadar libremente de nuevo, después de semanas de cuidado, esfuerzo y amor, es el momento que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos”, declaró Socobioma en redes sociales

El grupo uruguayo de rescate de fauna silvestre Socobioma liberó este domingo al mar desde la parada 1 en Playa Mansa, Punta del Este, a siete pingüinos magallánicos rehabilitados, marcando el final de un proceso de cinco meses para las aves, que habían llegado en febrero en mal estado. Más de cien personas presenciaron la despedida.

Los pingüinos recibieron cuidados exhaustivos, que incluyeron cuarentena, análisis de agua y sesiones en piscina, para asegurar que su plumaje estuviera listo para resistir el océano. La veterinaria Lourdes Casas, de Socobioma, agradeció el apoyo de la comunidad, señalando que la mayoría de los animales rescatados sufren daños por causas humanas, lo que pone de relieve la necesidad de un cambio. “Estamos orgullosos porque la comunidad nos apoya. Queríamos invitarlos porque el aplauso, que no vamos a dar, es para ustedes”, dijo Casas a los asistentes. “Nos centramos en la rehabilitación de la fauna marina, pero también trabajamos con animales silvestres. La mayoría de ellos sufren daños causados por causas humanas, así que debemos trabajar para cambiar eso”, señaló. “Sería maravilloso liberar 15 o 20 ejemplares, pero nuestra economía no lo permite”.

Se espera que los pingüinos liberados migren a la Patagonia argentina, específicamente a Punta Tombo, donde se encuentra la colonia de pingüinos de Magallanes más grande del mundo. Este viaje podría durar hasta diez días, y Socobioma monitoreará su adaptación. La organización enfatizó la importancia crucial de asegurar que el plumaje de los pingüinos esté completamente protegido antes de su liberación, ya que regresar al mar con una impermeabilización inadecuada sería fatal.

Socobioma continúa rehabilitando otros pingüinos y espera realizar liberaciones más grandes en el futuro, aunque las limitaciones económicas actualmente limitan sus posibilidades.

“Verlos nadar libremente de nuevo, después de semanas de cuidado, esfuerzo y amor, es el momento que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos”, declaró la organización en redes sociales. La Reserva Punta Tombo, a unos 110 kilómetros al sur de Trelew, puede albergar hasta 200.000 parejas reproductoras.