La detención de Bolsonaro se confirmó el domingo a la espera de una audiencia en el STF este lunes Durante una audiencia de custodia este domingo por la tarde, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró que se encontraba bajo los efectos de su medicación psiquiátrica cuando intentó quitarse su tobillera de rastreo, lo que resultó en la supresión de su arresto domiciliario y su encarcelamiento en una instalación de la Policía Federal.
La jueza adjunta Luciana Yuki Fugishita Sorrentino confirmó la orden de arresto contra Bolsonaro, al determinar que no hubo abuso ni irregularidad por parte de la policía.
Bolsonaro confirmó que manipuló su dispositivo electrónico debido a una cierta paranoia de viernes a sábado, debido a los medicamentos que había estado tomando, recetados por diferentes médicos, que interactuaron de forma inapropiada. Las drogas en cuestión son el anticonvulsivo pregabalina y el antidepresivo sertralina.
El acusado también declaró que no tenía intención de escapar y que no rompió la correa. Durante la audiencia de custodia, el exmandatario declaró que, en cuanto recuperó la lucidez mental, dejó de manipular el instrumento.
El testigo declaró que, alrededor de la medianoche, manipuló la tobillera, luego 'recuperó la consciencia' y dejó de usar el soldador, momento en el que informó a los agentes a cargo de su custodia, informa el documento que contiene el testimonio de Jair Bolsonaro.
El expresidente confirmó que estaba acompañado por su hija, su hermano mayor y un asesor que dormían en su residencia y que ninguno de ellos presenció el uso del soldador.
En cuanto a la vigilia convocada por su hijo, el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), el expresidente respondió que el lugar de la vigilia se encontraba a 700 metros de su domicilio, lo que imposibilita crear cualquier disturbio que pudiera facilitar una hipotética fuga.
Este lunes, el Supremo Tribunal Federal (STF) revisará la decisión de imponer a Bolsonaro prisión preventiva. El ministro del STF, Flávio Dino, ha convocado una sesión virtual extraordinaria de la Primera Sala para ratificar la medida. Bolsonaro fue detenido preventivamente por la Policía Federal (PF) el sábado, tras la decisión del juez Alexandre De Moraes, quien alegó el riesgo de fuga debido a las acciones de Bolsonaro y la vigilia convocada por su hijo.
Condenado a 27 años y tres meses de prisión en el caso penal relacionado con la conspiración golpista, Bolsonaro y los demás acusados podrían ver sus sentencias ejecutadas en las próximas semanas. La semana pasada, la Primera Sala del Tribunal rechazó las llamadas solicitudes de aclaración presentadas por el expresidente y otros seis acusados para revocar las condenas y evitar cumplir sus condenas en centros de detención. (Fuente: Agencia Brasil)