El representante brasileño Alexandre Padilha admitió este martes, durante la 15.ª Reunión de Ministros de Salud de los BRICS en Brasilia, que su país busca convertirse en un líder mundial en la producción de vacunas de ARN mensajero (ARNm), aprovechando las alianzas con instituciones nacionales como la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Instituto Butantan de São Paulo. Asimismo, reconoció que otros países de los BRICS, como China, participarían en la iniciativa.
Las autoridades brasileñas confirmaron este lunes un caso de gripe aviar en un emú australiano hallado muerto en el Zoológico de Brasilia. El recinto del ave infectada fue desinfectado para evitar una mayor propagación de la enfermedad, y se adoptaron medidas de bioseguridad mientras las instalaciones permanecen cerradas al público hasta nuevo aviso.
Miles de brasileños marcharon este domingo por las calles de São Paulo en solidaridad con los palestinos en Gaza, protestando contra las acciones militares de Israel, como parte de la Marcha Global a Gaza, apoyada por movimientos sociales, sindicatos y políticos de izquierda. Exigieron un alto el fuego e instaron al gobierno brasileño a romper las relaciones comerciales con Israel.
El gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva está evaluando la posibilidad de cortar lazos militares con Israel en respuesta a las acciones de Tel Aviv en la Franja de Gaza, descritas en Brasilia como genocidio contra el pueblo palestino, según declaró el asesor especial Celso Amorim a la Agência Brasil.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este viernes el desarrollo de la alianza Sur-Sur durante su discurso inaugural en la Cumbre Brasil-Caribe en el Palacio de Itamaraty. También mencionó que la cooperación con los países caribeños será uno de los pilares de su política exterior.
El Gobierno de Brasil emitió un comunicado este viernes condenando el ataque de Israel contra Irán, que fue calificado como una violación de la soberanía de ese país.
La Cumbre Brasil-Caribe, programada para el 13 de junio en Brasilia, se centrará en cinco áreas clave para un documento final: seguridad alimentaria y nutricional, cambio climático, transición energética, gestión de riesgos y conectividad, confirmó este lunes una alta funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó este domingo la reducción de la ayuda financiera para causas ambientales, económicas y sociales de los países más ricos a los más pobres, destacando una caída del 7% en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en 2024, mientras que el gasto militar aumentó un 9,4%.
En su intervención en el Foro Empresarial Brasil-Francia en París, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió este iernes en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa muy poco en la actualidad, a diferencia de su época dorada. Hoy no tenemos gobernanza global, argumentó Lula. La ONU creó el Estado de Israel en 1947; ¿por qué no crea el Estado de Palestina ahora? Porque no tiene la fuerza.
El Concejo de la ciudad patagónica argentina de Comodoro Rivadavia aprobó la Ordenanza 16197-2/24, que establece un cupo del 15% para la mano de obra femenina en la industria de la construcción, según se anunció este viernes.