El estado brasileño de Goiás declaró este lunes un estado de emergencia debido al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) después de que la tasa de incidencia superara el límite previsto durante siete semanas consecutivas, con 6.743 casos de SARS, incluyendo 1.117 casos de influenza, 306 de Covid-19, 1.486 de virus respiratorio sincicial y 680 de rinovirus.
”Como consecuencia directa del aumento de casos, se ha producido un incremento en las solicitudes de hospitalización por SARS, lo que ha tenido un impacto significativo en la ocupación de camas clínicas y unidades de cuidados intensivos (UCI), tanto en unidades públicas como en las afiliadas al Sistema Único de Salud (SUS), informaron las autoridades sanitarias del estado en un comunicado.
El decreto de emergencia permite la habilitación inmediata de camas para la atención de pacientes con SARS, una acción esencial dado el aumento significativo de la demanda de hospitalizaciones asociadas con enfermedades respiratorias graves, que se ha verificado progresivamente en los últimos meses”, se explicó.
De enero a junio de 2024, Goiás registró 8.011 solicitudes de hospitalización por SARS. En 2025, durante el mismo período, la cifra alcanzó las 10.676, lo que representa un aumento del 33,27 %. En mayo de 2024, el número de solicitudes fue de 1.767. En mayo de este año, se registraron 2.406.
Además del gobierno estatal, al menos 24 municipios ya han solicitado recursos financieros al Ministerio de Salud para habilitar camas de cuidados intensivos para adultos para atender casos de SARS.
El año pasado, se registraron 7.477 casos de este síndrome, 905 de los cuales se debieron a influenza y 960 a COVID-19. Los datos de 2025 muestran un aumento de casos desde finales de marzo, con un pico entre finales de abril y principios de junio (semanas epidemiológicas 17 a 21).
La vacunación antigripal a nivel estadual comenzó el 1 de abril y, tras una campaña de 45 días dirigida a grupos prioritarios, se abrió la inmunización a toda la población de 6 meses o más. La cobertura de vacunación antigripal en Goiás es actualmente del 38,96%, con 1.499.062 dosis administradas.
El departamento advierte que las bajas tasas de vacunación aumentan la probabilidad de que los grupos de riesgo desarrollen formas graves de la enfermedad, lo que puede comprometer la capacidad de respuesta del sistema de salud. Al analizar los datos por grupo de edad, la mayoría de los casos se presentan en niños. Sin embargo, en cuanto a las muertes, la mayoría se dan en personas mayores, advirtieron las autoridades.
De los 6743 casos de SARS registrados en el estado hasta la fecha, 2654 corresponden a niños menores de 2 años, 754 a personas de entre 2 y 4 años, 659 a personas de entre 5 y 9 años y 1414 a personas mayores de 60 años. De las 402 muertes registradas hasta la fecha, 256 corresponden a personas mayores de 60 años; 40 a niños menores de 2 años; 35 a personas de entre 50 y 59 años; y 29 a personas de entre 40 y 49 años. (Fuente: Agencia Brasil)