Se ha identificado en Brasil una nueva variante de la Covid-19, Stratus (XFG o XFG.3), también conocida como Frankenstein por su naturaleza recombinante, y se encuentra bajo vigilancia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Stratus desciende de la variante Ómicron, resultado de una recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2. Esto significa que se formó cuando un individuo se infectó simultáneamente con dos cepas diferentes.
Esta versión posee nuevas mutaciones en su proteína de espiga que le permiten evadir mejor la respuesta inmunitaria, haciéndola más transmisible que las variantes anteriores.
Sin embargo, no hay evidencia que sugiera que Stratus cause síntomas más graves ni conlleve mayores tasas de hospitalización o mortalidad en comparación con sus predecesoras. Se identificó por primera vez en el sudeste asiático y se ha propagado rápidamente a Europa (p. ej., Reino Unido, España) y Latinoamérica, con casos confirmados en varios estados brasileños como Río de Janeiro, São Paulo, Ceará y Santa Catarina.
Si bien Stratus comparte muchos síntomas comunes de la Covid-19, un síntoma notable y a menudo distintivo es la ronquera o voz áspera, incluyendo pérdida parcial o total de la voz (afonía). Otros síntomas comunes incluyen dolor de garganta; náuseas, vómitos y diarrea; acidez y distensión abdominal; dolor de estómago o estreñimiento; fiebre; tos seca; malestar general; cambios en el gusto y el olfato; dolor de cabeza; y dificultad para respirar.
Los expertos en salud enfatizan que las vacunas actuales siguen siendo efectivas contra las formas graves de la enfermedad y las hospitalizaciones causadas por la variante Stratus. Las recomendaciones clave incluyen completar el esquema de vacunación y recibir dosis de refuerzo, especialmente para los grupos de riesgo; usar mascarillas en espacios cerrados o mal ventilados; evitar el contacto cercano con personas vulnerables si presentan síntomas; ventilar regularmente las habitaciones. y permanecer en casa durante al menos 48 horas tras la desaparición de los síntomas, además de evitar el contacto con personas vulnerables, como mayores de 60 años o con enfermedades crónicas.
Si bien los casos de Covid-19 se mantienen bajos, los expertos destacan la necesidad de reforzar la vigilancia genómica para detectar la variante de forma temprana, dada su rápida propagación.
Según el virólogo británico Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, la competitividad de la XFG y su subvariante XFG.3 probablemente se deba a nuevas mutaciones en la proteína de la espícula que le permiten evadir mejor la respuesta inmunitaria. También explicó que la disminución de la inmunidad en la población, ya sea por la falta de refuerzos de la vacuna o por la baja circulación previa del virus, podría facilitar una nueva ola de infecciones.
El Dr. Kaywaan Khan, médico británico y fundador de la Clínica Hannah London, señaló que uno de los síntomas más notables de la variante Stratus es la ronquera, que incluye una voz rasposa o áspera. En general, los síntomas son de leves a moderados”.