En su último informe semanal sobre el virus de la Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se han confirmado casi 1,5 millones de nuevos casos de la enfermedad y más de 2.000 muertes en todo el planeta. La OMS también emitió una alerta por la aparición de una nueva cepa en varios países.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina anunció este martes que el país sudamericano está nuevamente libre de gripe aviar, se informó en Buenos Aires.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó el miércoles su gran preocupación ante la posibilidad de que el virus de la gripe aviar (H5N1) mute para infectar a los humanos, mientras los brotes de la enfermedad entre las aves son cada vez más frecuentes. En opinión de la OMS, el virus podría adaptarse para infectar más fácilmente a los humanos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado sus directrices sobre a quién seguir vacunando contra el Covid-19. Según las nuevas recomendaciones del organismo mundial, se aconseja a los países que reconsideraran si debían seguir administrando dosis de refuerzo a los grupos de bajo riesgo, como niños y adolescentes sanos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 podría asemejarse pronto a la gripe estacional en cuanto a la amenaza que supone para la vida humana, según se anunció mientras la agencia mundial espera reducir aún más su nivel máximo de alerta este año.
Uruguay declaró este miércoles la emergencia sanitaria en todo el país tras la detección de gripe aviar en un cisne de cuello negro en el departamento (provincia) de Maldonado, a unos 180 kilómetros de la frontera con Brasil.
Las autoridades argentinas han declarado el estado de emergencia tras confirmarse el primer caso de gripe aviar en aves silvestres en la norteña provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia.
Tras la muerte de nueve personas en Guinea Ecuatorial a causa del llamado virus de Marburgo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado una reunión de emergencia para debatir medidas contra la propagación de un patógeno mortal, similar al ébola en sus efectos, según se informó el martes.
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó a finales de esta semana que el planeta está mejor posicionado que nunca para acabar con la pandemia de COVID-19.
Las autoridades sanitarias peruanas han informado que el número de casos de viruela del mono en el país había alcanzado los 282 el domingo, 34 días después de que se confirmara el primer contagio.