MercoPress, in English

Martes, 20 de mayo de 2025 - 16:01 UTC

 

 

OMS en apuros sin financiación estadounidense

Martes, 20 de mayo de 2025 - 10:12 UTC
“En al menos 70 países, los pacientes no reciben sus tratamientos”, declaró Tedros “En al menos 70 países, los pacientes no reciben sus tratamientos”, declaró Tedros

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está reduciendo su presupuesto para 2026-2027 de 5.300 millones de dólares a 4.200 millones para afrontar los desafíos financieros derivados de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de retirar a su país de la agencia de las Naciones Unidas.

El recorte del 21% incluye la reducción a la mitad de algunos departamentos y el equipo directivo, la racionalización de las operaciones y la priorización de tareas críticas. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la modestia del presupuesto, comparado con el gasto militar mundial cada ocho horas o con una cuarta parte del presupuesto anual de publicidad de la industria tabacalera.

“La organización no puede hacer todo lo que le piden los Estados Miembros con los recursos a su disposición”, argumentó. Los países “necesitan ahora mismo una OMS fuerte”, añadió.

El déficit de financiación de 1.700 millones de dólares agrava las interrupciones de los servicios de salud en 70 países, con centros de salud cerrados y personal sanitario desempleado. La OMS está impulsando el aumento de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros hasta alcanzar el 50% de su presupuesto, reduciendo así la dependencia de las donaciones voluntarias, históricamente lideradas por Estados Unidos.

Además, la Asamblea Mundial de la Salud tiene previsto aprobar un aumento del 20% en las cuotas anuales y un nuevo tratado pandémico para mejorar la equidad y la preparación sanitaria mundial, aunque su eficacia es incierta sin la participación de Estados Unidos y debido a la falta de términos vinculantes. Los críticos, incluidos grupos activistas, se oponen al enfoque centralizado de la OMS, alegando preocupación por la consolidación de poder y la gestión de pandemias anteriores.

Dado que en su primer gobierno (2017-2021), Trump ya había desfinanciado a la OMS, la organización emprendió algunas reformas en su situación financiera, incluyendo una propuesta a los Estados miembros para aumentar gradualmente sus contribuciones.

Actualmente, la OMS solo puede conseguir 2.600 millones de dólares estadounidenses, el 60% del total necesario. “Sabemos que, con el escenario actual, movilizar esa suma será difícil”, reconoció Tedros. “En al menos 70 países, los pacientes no reciben sus tratamientos, los centros de salud han cerrado, el personal sanitario ha perdido sus empleos y cada vez más personas tienen que pagar sus gastos médicos de su propio bolsillo”, añadió, aunque no hizo ninguna referencia específica a los recortes de Estados Unidos ni a la reducción de los gastos de países europeos ricos.

El Director General de la OMS hizo estas declaraciones en Ginebra durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS78). El tema de este año es “Un Mundo para la Salud”, y los delegados están debatiendo importantes cuestiones de salud mundial, incluida la adopción de un acuerdo sobre la pandemia que garantizaría que los países que comparten muestras críticas de virus reciban las pruebas, los medicamentos y las vacunas resultantes, y que la OMS reciba hasta el 20 % de dichos productos para asegurar que los países más pobres puedan acceder a ellos. “Cada Asamblea Mundial de la Salud es importante, pero la de este año lo es especialmente”, declaró Tedros. “Este es un momento verdaderamente histórico”, añadió el exministro de Salud y Asuntos Exteriores de Etiopía.