La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó este lunes el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, firmado en diciembre de 2023 en Río de Janeiro. El acuerdo ya había recibido luz verde del Senado. El entendimiento busca aumentar la accesibilidad y la transparencia para las empresas que realizan transacciones electrónicas y contrataciones públicas.
El documento incluye disposiciones que permiten a ambos signatarios utilizar medidas antidumping y otras medidas de salvaguardia para proteger sus intereses. Además, promueve la competencia leal y armoniza las leyes nacionales de propiedad intelectual con los estándares internacionales.
También simplifica los trámites aduaneros para reducir los costos y plazos de las importaciones y exportaciones, e incluye medidas sanitarias y fitosanitarias para proteger la salud humana, animal y vegetal. Este acuerdo, negociado por el Presidente de la República durante su visita a ese país, no solo representa la apertura del mercado, sino que también brinda acceso estratégico al importante mercado asiático, un mercado que valora la calidad, pero que también es sumamente importante en términos de volumen de importación, señaló el presidente de la Cámara, Raúl Latorre.
El titular de la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, Héctor Figueredo (ANR-Paraguarí), señaló que el documento está siendo impulsado por el Poder Ejecutivo, a través de la Cancillería, y recomendó su aprobación. Su objetivo es establecer principios que sustenten su desarrollo libre y eficiente, con mayor accesibilidad, transparencia y seguridad para los usuarios y empresas que realizan transacciones electrónicas de la misma manera, explicó Figueredo.
Quienes apoyan el acuerdo, particularmente en Paraguay, creen que abrirá nuevos mercados para los productos agrícolas y brindará una puerta de entrada estratégica al mercado asiático en general. Tras su aprobación, el proyecto de ley se enviará al Poder Ejecutivo para su ratificación final.