MercoPress, in English

Miércoles, 6 de agosto de 2025 - 21:00 UTC

 

 

Reportan estancamiento de vacunación infantil en todo el mundo

Miércoles, 6 de agosto de 2025 - 08:52 UTC
Según la OMS, en 2024, alrededor de 20 millones de niños en todo el mundo no estaban vacunados o lo estaban de forma incompleta Según la OMS, en 2024, alrededor de 20 millones de niños en todo el mundo no estaban vacunados o lo estaban de forma incompleta

Un nuevo estudio financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates y Gavi, la Alianza para las Vacunas, publicado recientemente en The Lancet, mostró que la cobertura de vacunación infantil se ha estancado a nivel mundial e incluso ha disminuido desde 2010, situación que se agravó con la pandemia de Covid-19.

La investigación, que analizó datos de 204 países entre 1980 y 2023, reveló que, si bien durante las décadas de 1980 y 1990 se observó un crecimiento sostenido de las tasas de vacunación para enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión y la polio, este progreso se ha estancado.

La pesquisa destaca una creciente población de “niños sin dosis”, es decir, aquellos que no han recibido ni una sola vacuna. En 2024, esta cifra alcanzó los 14,3 millones, y estas personas viven principalmente en zonas de conflicto armado, pobreza extrema y con sistemas de salud deficientes, especialmente en África subsahariana y partes del sur y sudeste de Asia.

Los autores enfatizaron la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de salud, contar con estrategias específicas para llegar a estas poblaciones vulnerables y contar con apoyo financiero internacional para revertir la tendencia y alcanzar los objetivos mundiales de salud para 2030. “Invertir en inmunización no es solo una cuestión de salud, sino un compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible”, señalaron.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024, alrededor de 20 millones de niños en todo el mundo no estaban vacunados o lo estaban de forma incompleta.

“La persistencia de altas tasas de niños sin dosis representa una amenaza para la salud pública mundial, lo que agrava las vulnerabilidades en poblaciones ya marginadas”, señala el estudio.

Además de las vacunas tradicionales, el reporte incluye datos sobre nuevas vacunas introducidas en muchos países, como la antineumocócica conjugada y la antirrotavírica. Si bien estas vacunas han mejorado la protección infantil, su cobertura sigue siendo desigual, lo que refleja desafíos adicionales en términos de logística y recursos. Las proyecciones sugieren que, sin una mayor intervención, la cobertura vacunal no solo seguirá estancada, sino que podría empeorar.