MercoPress, in English

Jueves, 29 de mayo de 2025 - 18:51 UTC

 

 

RFK, Jr. y Milei acuerdan crear una alternativa a la OMS

Miércoles, 28 de mayo de 2025 - 10:59 UTC
RFK Jr. insistió en la creación de un sistema de salud internacional alternativo, libre de impulsos totalitarios RFK Jr. insistió en la creación de un sistema de salud internacional alternativo, libre de impulsos totalitarios

Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, anunció su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en el primer país de la región en hacerlo, tras la salida de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., se reunió el martes con el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada para fortalecer una alianza estratégica en materia de salud entre ambos países. Ambos líderes criticaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por recomendaciones supuestamente impulsadas por intereses políticos y burocráticos en lugar de la ciencia, abogando por un sistema de salud internacional alternativo basado en la evidencia científica y la soberanía nacional.

En la reunión también participaron el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, la encargada de negocios de EE. UU., Abigail Dressel, y la asesora de Kennedy, Stefanie Nicole Spear. El Ministerio de Salud de Argentina anunció planes para imponer controles más estrictos sobre alimentos, medicamentos y vacunas, incluyendo la exigencia de estudios clínicos con grupos placebo para las vacunas, citando como ejemplo la excepcional aprobación de la vacuna contra la Covid-19. Kennedy, conocido por su escepticismo sobre las vacunas, ha negado el rótulo de antivacunas, pero tiene un historial de oposición a ciertas políticas de inmunización.

Kennedy respaldó la iniciativa de Milei de unirse a una organización alternativa a la OMS, de la que ambos países se han retirado, según confirmó este martes el canciller Gerardo Werthein, convirtiendo a Argentina en el primer país de la región en seguir la iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump. La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires destacó la reunión a través de sus redes sociales, subrayando el compromiso conjunto de trabajar en una agenda sanitaria común, ya que la administración de Milei argumentó que la comunidad internacional necesitaba reevaluar el papel de los organismos supranacionales y defender la soberanía sanitaria de cada país.

“Tuve una maravillosa reunión con el presidente argentino @JMilei sobre la retirada mutua de nuestras naciones de la OMS y la creación de un sistema de salud internacional alternativo basado en la ciencia de referencia y libre de impulsos totalitarios, corrupción y control político”, destacó en redes sociales el sobrino del expresidente asesinado John Fitzgerald Kennedy e hijo del exfiscal general Robert Kennedy, también asesinado. “El presidente Javier Milei y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recibieron en la Casa Rosada al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., y a su comitiva”, publicó también Buenos Aires.