Cada año fallecen 1,2 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años por causas evitables, y más de dos tercios de las muertes suceden en los países en vías de desarrollo, especialmente en África y en el sureste asiático, según la OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó una iniciativa global que intenta reducir a la mitad en un período de un lustro los daños que causan los errores de medicación, que provocan una muerte al día y daños a aproximadamente 1,3 millones de personas cada año solo en Estados Unidos, según el último informe realizado por el organismo.
Las agencias humanitarias de Naciones Unidas alertaron de la posibilidad de que resurja con fuerza una epidemia de cólera en Haití, además de otras enfermedades relacionadas con la contaminación del agua, tras el paso del huracán Matthews. Más de diez días después de que el huracán arrasara la parte sur de la isla caribeña, la ONU todavía no ha podido comprobar cuántas personas han sido infectadas o incluso han muerto como consecuencia del contagio por cólera.
América Latina fue el continente con la más alta cifra de abortos entre 2010 y 2014, según una investigación que indica que las interrupciones en el embarazo disminuyeron un 40% en los países ricos desde 1990, pero se mantiene sin cambios en las naciones en desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud exhortó a las embarazadas evitar viajar a Brasil por los Juegos Olímpicos que se inician esta semana. La recomendación es a los efectos de no exponer a las mujeres a zonas donde se reportan casos de Zica.
Una de cada doce personas -62 millones- viven con diabetes en las Américas. El número se triplicó desde 1980, y la enfermedad es actualmente la cuarta causa de muerte en la región, después del infarto, el accidente cerebro/vascular y las demencias. Si no se toman medidas, se estima que casi 110 millones de personas tendrán diabetes para 2040.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, se mostró convencido de que el virus del zika tendrá un impacto negativo en el sector turístico latinoamericano. El jerarca realizó estas declaraciones en su encuentro habitual con los medios en el marco de la ITB, la mayor feria de turismo del mundo, que se desarrolla en Berlín.
Con el fin de apoyar la respuesta de los países de América Latina y el Caribe afectados por el virus del Zika, el Grupo Banco Mundial anunció que pondrá a su disposición US$150 millones en forma inmediata.
La Organización Mundial de la Salud aclaró que “la mayoría de mujeres en áreas afectadas por el zika darán a luz niños normales” y que los exámenes de ultrasonido no pronostican de manera fiable los casos de microcefalia, salvo en casos extremos.
Autoridades chilenas confirmaron este martes que aumentaron a tres los casos del virus del Zika en el país, correspondientes a tres hombres que arribaron contagiados a la nación austral. Los tres contaminados corresponden a personas que visitaron Venezuela, Colombia y Brasil, respectivamente, donde se contagiaron con la enfermedad ya declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) .