Una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de la violencia conyugal, advierte este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una serie de estudios publicados en la prestigiosa revista médica The Lancet.
La OMS afirmó que las autoridades sanitarias españolas realizan “una investigación epidemiológica y médica” para determinar cómo se contagió la auxiliar de enfermería que atendió a dos misioneros una vez que éstos fueron repatriados a España.
La cifra de muertos por el peor brote de ébola registrado trepó a 3.439 personas de 7.492 casos, informó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se registraron 739 fallecimientos en Guinea y 623 en Sierra Leona para el 1 de octubre, y 2.069 en Liberia para el 30 de septiembre, mostraron los datos.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) instó a los países de las Américas en los que está presente el mosquito que transmite dengue y chikungunya, a que redoblen sus esfuerzos para reducir la presencia de este vector y a que se mantengan vigilantes en la atención de los pacientes por ambos virus, entre otras actividades.
Durante la semana del 25 al 29 de agosto, Haití lanzó una campaña para vacunar contra el cólera a 200.000 personas en tres departamentos del país.
La Organización Mundial de la Salud OMS, emitió este viernes una nueva comunicación ante la propagación por África del Oeste de la epidemia de fiebre hemorrágica del Ébola, en la que asegura que su magnitud ha sido subestimada y es necesaria una mayor movilización para combatirla.
Tres organizaciones de transporte marítimo mundial han emitido de forma conjunta una serie de orientaciones alertando a sus miembros sobre los riesgos que representa para las tripulaciones de los buques que arriban a países afectados por el virus Ebola.
Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró este martes que la situación epidemiológica de la fiebre Chikunguña en las Américas es “grave”, cuando ya sobrepasan los 5.000 enfermos. “La situación en la región es realmente grave. Muchos de los países de la región están reportando casos”, dijo en La Habana la directora general de la OMS Margaret Chan.
El médico y científico venezolano Jacinto Convit, creador de la vacuna contra la lepra y uno de los investigadores más relevantes en el estudio de enfermedades tropicales, falleció en Caracas a los 100 años de edad. El científico nació el 11 de septiembre de 1913 en Caracas, según informó a través de su página web la Fundación Jacinto Convit.
Según un informe publicado el lunes por la Organización Mundial de la Salud, OMS, Latinoamérica es la segunda región en el mundo con mayor consumo de alcohol per cápita y, dentro de ésta, Chile y Argentina lideran la lista con una ingesta anual per cápita de alcohol puro de 9,6 litros y 9,3 litros, respectivamente.