El senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), hijo del expresidente Jair Bolsonaro, reconoció que los aranceles del 50% impuestos por el gobierno republicano estadounidense de Donald Trump a las exportaciones brasileñas eran injustos para el sector productivo de su país. Sin embargo, en una entrevista con Globonews, argumentó que la solución era volver a la normalidad, que definió como la concesión de una amnistía amplia a los implicados en los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia.
El presidente chileno Gabriel Boric Font promulgó el jueves la nueva Ley de División Pesquera (Ley 21.752), una ley histórica que reequilibra las cuotas de pesca a favor del sector artesanal. La promulgación de la ley se produce tras su exitosa tramitación en el Tribunal Constitucional. Acompañaron a Boric en la ceremonia el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el subsecretario de Pesca, Julio Salas.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Taiwán, Lin Chia-lung, celebraron este viernes en Asunción 68 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. La misión visitante incluye una delegación de más de 30 líderes empresariales de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), transporte, agricultura y ganadería inteligentes, construcción y edificación, así como textiles de alta tecnología.
El Ministerio de Salud de Brasil recibió este viernes el primer lote de insulina producida a través del programa Alianzas para el Desarrollo Productivo, una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud y busca reanudar la producción del fármaco íntegramente en el país.
Las exportaciones totales de Paraguay en el primer semestre de 2025 experimentaron una caída del 7,6%, totalizando US$7.830 millones, en comparación con los US$8.470 millones del mismo período del año anterior, según un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) publicado este viernes en Asunción. El informe arrojó un déficit comercial de US$697,9 millones, una variación significativa respecto al superávit de US$469 millones registrado en junio de 2024.