MercoPress, in English

Sábado, 12 de julio de 2025 - 14:22 UTC

 

 

Brasil reanuda producción local de insulina tras 20 años

Sábado, 12 de julio de 2025 - 10:23 UTC
“Esto es el BRICS en acción”, afirmó Padilha en referencia al acuerdo con una empresa farmacéutica india que proporciona la tecnología “Esto es el BRICS en acción”, afirmó Padilha en referencia al acuerdo con una empresa farmacéutica india que proporciona la tecnología

El Ministerio de Salud de Brasil recibió este viernes el primer lote de insulina producida a través del programa Alianzas para el Desarrollo Productivo, una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Complejo Económico-Industrial de la Salud y busca reanudar la producción del fármaco íntegramente en el país.

El desarrollo científico fue posible gracias a la tecnología de la farmacéutica india Wockhardt, tras un acuerdo con el laboratorio público Fundação Ezequiel Dias (Funed) y la empresa brasileña Biomm.

El ministro Alexandre Padilha participó en la recepción de 207.385 unidades del fármaco, incluyendo 67.317 viales de insulina regular y 140.068 viales de insulina NPH, en la planta de Biomm en Nova Lima (MG).

“Tras más de dos décadas sin producir insulina humana, Brasil reanuda la producción para abastecer al Sistema Único de Salud y contribuir a la salud de la población”, declaró Padilha. “Esto es el BRICS en acción, transformando la vida de la población brasileña y generando empleos, ingresos y tecnología aquí en Minas Gerais”, añadió, refiriéndose al bloque económico que reúne a grandes países del llamado Sur Global, incluyendo a India, país que hizo posible la alianza.

Según el ministerio, tras la transferencia total de tecnología, Brasil producirá el 50% de la demanda de insulinas NPH y regulares para la red de salud del país, conocida como SUS.

“Una iniciativa como esta garantiza a los pacientes que, independientemente de cualquier crisis, como la que vivimos durante la pandemia, el país tiene soberanía en la producción de este importante medicamento. Alrededor del 10% de la población brasileña tiene diabetes, y algunas de estas personas necesitan usar insulina. Esto garantiza tranquilidad, seguridad y estabilidad tanto para el SUS como para los ciudadanos que dependen de este medicamento”, enfatizó Padilha.

La iniciativa implicó una inversión de R$142 millones (US$25,53 millones) en la adquisición de la tecnología, y se espera que 350.000 personas con diabetes se beneficien. Los contratos prevén la entrega de 8,01 millones de unidades de insulina, incluyendo viales y lapiceras, al sistema público de salud en 2025 y 2026.

Según el Ministerio, el proceso de transferencia de tecnología comenzará tras la adquisición inicial, según lo previsto en el convenio. Al finalizar la transferencia, la producción del fármaco será íntegramente brasileña, con Funded y Biomm capacitadas para elaborar la droga en el país y abastecer al SUS de forma autónoma.

Las instituciones públicas y las empresas privadas comparten la responsabilidad de la producción nacional del principio activo farmacéutico (PAF) y del producto, en un proceso de transferencia de tecnología inversa que se realiza a través de etapas que incluyen el envasado, el control de calidad de los insumos, la producción del producto terminado y del PAF en Brasil, lo que permite el suministro de producción local del fármaco al SUS.

Este mecanismo ofrece atención integral a las personas con diabetes, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, según el estado clínico de cada paciente. La puerta de entrada es la Atención Primaria de Salud, que proporciona seguimiento continuo a través de equipos multidisciplinarios. Actualmente, se ofrecen cuatro tipos de insulina: insulina humana NPH, insulina regular y análogos de insulina de acción rápida y prolongada, además de medicamentos orales e inyectables para la diabetes mellitus. (Fuente: Agencia Brasil)

Tags: BRICS, insulina.